El Equipo de Next

De izquierda a derecha: Natalia Staudt (Consultora),Tina Acosta (Directora), Cecilia Centurión (Consultora), Selene Rojas (Directora), Rocío Vázquez (Social Media Planner).

Image description
Tina Acosta (Directora)
Image description
Selene Rojas (Directora)
Image description
Rocío Vázquez (Social Media Planner)
Image description
Cecilia Centurión (Consultora)
Image description
Natalia Staudt (Consultora)

Ficha Técnica:
Nombre Comercial: Next Consultora
Razón social: Next Consultora,  Líderes en Transformación S.R.L
País de origen: Paraguay
Año de fundación: 2007
Rubro: Consultoría en Marketing, Comercial, Recursos Humanos, Investigación de mercado  y Estrategia y management digital.
Cantidad de empleados: 16

Destacado:
“Next nace con el objetivo de ayudar a empresas exitosas a ser aún más exitosas. Todo el equipo está 100% comprometido en transmitir sus experiencias, conocimientos y valores, a través de una constante actualización y con una apertura al aprendizaje permanente.
Elaboramos planes integrales con los departamentos estratégicos de las empresas.
Ayudamos a nuestros clientes a trabajar de forma coordinada y a alinear los objetivos de cada departamento al objetivo general de la compañía.
En la mayoría de los casos, además de desarrollar el plan estratégico, acompañamos a las empresas durante un periodo de tiempo, para garantizar una exitosa implementación del mismo.
El PAE (Programa de Actualización Empresarial) es un proyecto que llevamos adelante junto con PTF desde hace 4 años por el que han pasado ya cerca de 300 ejecutivos . Es un up date empresarial , que consta de 8 módulos de 1 día y medio al mes, que permite a dueños de empresas, directores, gerentes y jefes , a ampliar su visión , incorporando las últimas herramientas del Management.
La situación actual por la que está atravesando el país, de tanta apertura a mercados internacionales, obliga a las empresas a aprender una nueva forma de hacer negocios. Las nuevas generaciones que están tomando la dirección de las empresas, tienen el gran desafío de incorporar estas nuevas reglas en sus organizaciones.”
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.