El Equipo de SouthFood

De izquierda a derecha: Guillermo Biedermann (Gerente General), Florencia Chiappetta (Gerente Administrativa Financiera), Marcelo Amarilla (Gerente de Marketing), Carmen Braez (Jefa de RRHH), Lourdes Ramírez ( Jefa de Selección), Chantall Fragnaud (Jefa de Capacitación), Luz Curtido (Jefa de contabilidad)

Image description
El Equipo de SouthFood
Image description
Carmen Braez (Jefa de RRHH)
Image description
Chantall Fragnaud (Jefa de Capacitación)
Image description
Florencia Chiappetta (Gerente Administrativa Financiera)
Image description
Guillermo Biedermann (Gerente General)
Image description
Lourdes Ramírez (Jefa de Selección)
Image description
Luz Curtido (Jefa de contabilidad)
Image description
Marcelo Amarilla (Gerente de Marketing)

Ficha Técnica

Nombre Comercial: Pizza Hut - Kentucky Fried Chicken
Razón social: SouthFood S.A
País de origen: Empresa 100% capital Paraguayo. Posee la franquicia para el país de ambas marcas.
Año de fundación: 1993
Rubro: Alimentos, Restaurantes, Comida Rápida
Cantidad de empleados: 600

Destacado:
“SouthFood se fundó en el año 1993, de mano de la Familia Biedermann, fue la primera empresa en traer una marca multinacional de comidas.
Actualmente manejamos las marcas pizza hut (16 locales) y Kentucky Fried Chicken (3 locales).
Queremos seguir con la expansión de ambas marcas, estamos habilitando el local de pizza Hut nro 17 en el Paseo Cerro Alto en Lambaré en setiembre, y previendo la apertura de 3 locales más entre el 2015 y 2016, llegando así a 20 locales.
Con kfc estamos previendo la apertura de 1 local más hacia fin de año y 3 locales mas para el 2016.
Nuestro rubro es uno de los que más ha crecido en los últimos años, se nota mayor variedad en opciones para comida y marcas, lo más interesante es que el cliente cada vez es más exigente y prefiere las marcas que trabajan en brindar una buena experiencia a los mismos.
El año 2015 se presenta como un año mas lento y complicado que los anteriores, sobre todo se nota un menor consumo en la clase media, esto se ve influenciado por factores externos como economía de países regionales, cotización del dólar, precio de commodities y también la falta de inversiones en infraestructura por parte del gobierno, creemos que esto va a ir mejorando de a poco sobre todo en los próximos años.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.