Seis aplicaciones para buscar hoteles

(Por Nora Vega - @noriveg) Elegir hoteles es una de las tareas más importantes de cualquier viaje. Estas aplicaciones te permiten ver las características de los hoteles, sus precios y la ubicación (muy importante siempre). Basta con hacer click al que te gusta y ya vas a poder hacer la reserva desde la propia app.

Image description
Cualquiera de estas aplicaciones para buscar hoteles son muy útiles.

HOTEL TONIGHT

Ofrece ofertas de último momento de hoteles seleccionados, a muy buenos precios. Excelente para viajeros improvisados que conocen las ofertas en el instante y pueden reservar una habitación en cuestión de segundos, incluso para esa misma noche. Disponible para sistemas operativos iOS y Android.

TRIPADVISOR

Es una aplicación para buscar hoteles baratos. Se apoya en las opiniones y la valoración de los usuarios para encontrar las mejores opciones para que tus vacaciones sean las mejores y más económicas. También tiene una opción llamada “Cerca de mí” con la que podrás conocer todo lo que hay a tu alrededor, no solo hoteles, también restaurantes, centros de ocio o actividades.

KAYAK

Esta aplicación permite buscar rápidamente todas las opciones de hoteles, vuelos o alquiler de autos disponibles y comparar los precios con las principales agencias de turismo online. Existe una versión llamada Kayak Pro con la que se puede ubicar rápidamente un transporte en Uber y activar alarmas que avisan de ofertas a los destinos que elijamos.

TRIVAGO

Con la app de Trivago, disponible tanto para Android como para iOS, podés buscar el alojamiento que más convenga a tu bolsillo entre más de 500 000 hoteles de todo el mundo. Para ello sólo tenés que indicar el destino al que querés ir, los días que vas a estar en él y el número de personas que viajan. Después, la app buscará en varias webs de ofertas de hoteles y mostrará el mejor precio disponible para cada uno.

TOUCHOTEL

Es una app gratis disponible para iOS y Android, permite encontrar hoteles de todo tipo, apartamentos y bed&breakfast en cualquier lugar del mundo. Cuenta con varios filtros para que puedas encontrar el alojamiento que necesites, como número de estrellas o tipo. También permite ordenarlos por precio, con lo que los más económicos aparecerán los primeros de la lista.

BOOKING

La web Booking.com también tiene su propia app y tiene todo tipo de ofertas para hoteles, albergues e incluso castillos. En su widget vas a encontrar las ofertas más destacadas del día para que no te pierdas ninguna. Cuando reservás podés añadir las fechas al calendario de tu dispositivo, además de recibir una notificación para confirmar todos los datos en el momento en que reserves y antes del check-in, por si perdés.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.