Alvica: nuevo café 100% paraguayo que busca reivindicar la tradición cafetera de antaño

(Por LF) Alvica es una nueva marca de café, 100% nacional, producida por artesanos del café con granos provenientes de pequeños cafetales ubicados en el departamento Canindeyú, que fue lanzada al mercado en octubre del año pasado de la mano de dos jóvenes emprendedores, Claudia Jiménez y Sebastián Levy, que buscan reinventar la tradición cafetera centenaria de nuestro país. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“La marca se encuentra en el mercado desde octubre del 2020. En febrero del año pasado fue que empezamos a hablar sobre este producto nacional que habíamos descubierto hace un par de años ya, pero que no lo habíamos visto, en principio, como un negocio rentable hasta que lo probamos y comparamos su calidad con otros productos extranjeros y nos dimos cuenta que era excelente para empezar a trabajar el café”, contó Claudia.

La idea de introducirse en el mundo cafetero nació por el lado sentimental ya que sus abuelos se dedicaban al cultivo de café en la ciudad de Loma Grande, departamento de Cordillera, pero que hace más de 20 años dejaron de hacerlo luego de que una plaga atacara las plantaciones. “Mi abuela era la que se encargaba del tostado, en olla negra a leña y mi abuelo, de la molienda, que era el machacado en mortero”, manifestó

La joven señaló que la historia familiar la llevó a ella y a su socio, Sebastián Levy, a investigar más al respecto y que luego de recorrer varias zonas del país, descubrieron que todavía existían pequeñas fincas de cafetales en Canindeyú y algunas otras en Cordillera. “En ese trayecto de indagación, descubrimos, además, un tostador buenísimo y fue ahí que tomamos la decisión de embarcarnos en este emprendimiento”, relató.

“Durante el proceso nos enteramos también de que casi nadie sabía que anteriormente, había cafetaleros en Paraguay, después de la Guerra Grande. Los primeros colonos, que eran 15 familias, fueron los que iniciaron el cultivo de café en la ciudad de Altos. Todos estos datos nos aportó un bisnieto de uno de los mayores cafeteros de esa zona y como la historia nos conmovió y nos inspiró mucho, optamos por denominar a la marca Alvica que significa Alma Vieja Café, basándonos un poco en la tradición y la historia”, afirmó.

Con respecto al producto, explicó que es elaborado de manera totalmente artesanal con granos provenientes de plantaciones del distrito de Corpus Christi, Canindeyú. “Estamos comercializando varias opciones como tostado medio, molido, en granos y también el torrado que es el tostado de granos con azúcar, que es el que más se consume hoy tanto en Paraguay como en Brasil, Argentina y España”, mencionó.

Claudia detalló que se pueden encontrar en presentaciones de 200 gramos, el paquete tradicional y también de 250 gramos, que estarán lanzando próximamente junto a presentaciones en cápsulas para cafeteras espresso. “A pesar de que somos nuevitos en el mercado, estamos teniendo muy buena aceptación, estamos recibiendo muchos pedidos y la marca se está conociendo cada día más sobre todo porque hacemos énfasis en la historia y también porque se destaca por su calidad”, resaltó la emprendedora.

Alvica cuenta con una tienda online www.alvica.com.py, donde los interesados en degustar el café arábica pueden ingresar para visualizar las ofertas y adquirir los productos. Igualmente, pueden hacer sus pedidos vía WhatsApp al (0994) 448-422 o a través de las redes sociales Alvica en Facebook y @alvicafe en Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.