Paraguay exportará arroz a Cuba por primera vez (alistan primer cargamento de 30.000 kilos)

(Por LF) Nuestro país se prepara para exportar, por primera vez, arroz al mercado cubano. El primer embarque con 30.000 kilos del cereal nacional partiría esta semana rumbo a la isla caribeña. En conversación con InfoNegocios, el ingeniero Ernesto Galliani, director de Protección Vegetal del Senave, manifestó que solo se aguarda el permiso fitosanitario por parte el Servicio de Sanidad Vegetal de Cuba para concretar el envío.  

Image description

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), anunciaron que se logró la apertura del mercado de Cuba para la exportación de granos de arroz pulido para consumo.

Al respecto, el ingeniero Ernesto Galliani, director de Protección Vegetal del Senave, comentó que se estima que el primer cargamento del cereal paraguayo parta a dicho país en el transcurso de la semana. “Todavía no hay una fecha exacta de envío, pero como existe cierta urgencia por parte de las empresas interesadas creemos que esta semana estaría saliendo este primer embarque”, afirmó.

Señaló que, de acuerdo a los datos comerciales manejados, se proyecta enviar 30.000 kilos del producto, pero para que pueda concretarse el envío, el Senave primero debe expedir un certificado fitosanitario de exportación. “Y para poder hacerlo, necesitamos que el importador cubano obtenga también el permiso fitosanitario del Ministerio de Agricultura Cubano, a través de su Dirección de Sanidad Vegetal, y eso es justamente lo que estamos aguardando, una vez que tengamos ese documento, ya el trámite sería rápido”, explicó.

“Lo importante es que desde el punto de vista fitosanitario ya tenemos la información oficial de Cuba y cumpliendo solo con el requisito mencionado, ya se podrían iniciar las exportaciones, teniendo en cuenta que el acuerdo comercial ya estaría cerrado entre ambos países”, añadió.

Según Galliani, el consumo de arroz per cápita en Cuba es bastante elevado por lo que se trata de un mercado de mucha relevancia y una gran oportunidad para que nuestro país continúe incrementando los envíos del producto en el mercado internacional.

Detalló que el año pasado Paraguay exportó un total de 843.080 toneladas de arroz a 32 destinos diferentes y que desde hace 10 años, el rubro crece ininterrumpidamente con un aumento sostenido de los volúmenes enviados al exterior. “Ahora con Cuba, estamos sumando un nuevo mercado más, el número 33, un gran logro para producción arrocera nacional”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.