Racimos de dulzura: producción de uva nacional elevó 30% su rendimiento (resta lidiar con el contrabando)

(Por LF) Los productores de La Colmena están en plena cosecha de uva, una de las frutas más solicitadas durante las fiestas de fin de año. Aurelio Ruíz, presidente del Asociación de Productores Frutihortícolas y Agropecuaria Colmenense (APFAC), comentó a InfoNegocios que la producción de este año es inmejorable, con rendimiento promedio de 15.000 kilos por hectárea. La comercialización también está en marcha, la caja se está vendiendo a G. 50.000 en las fincas.

Image description

Cada temporada los productores de La Colmena se preparan para encarar un fin de año repleto de ofertas frutales, entre ellas, la uva, cuyo consumo en las celebraciones de Navidad y de Año Nuevo es una tradición. “Recientemente arrancamos la cosecha y hay abundante uva. Los rendimientos que estamos teniendo realmente son excelentes”, destacó el titular de la APFAC.

Los productores alcanzan unos 15.000 kilos por hectárea en promedio. “Particularmente, creo que voy a estar sacando unas 1.500 cajas de 10 kilos por hectárea y la mayoría de los productores están con rindes similares, es decir, un 30% más en relación al año pasado”, precisó.

La variedad que como siempre sobresale y es la más requerida por los consumidores es la Niagara Rosada, no obstante, también están siendo cosechadas y comercializadas la Kyohó, la Moscatel (conocida como uva negra) y la Niagara Blanca.

De acuerdo con Ruíz, como la cosecha comenzó hace solo unos días y aún prosigue, la comercialización recién empieza, por lo cual a medida que vayan haciendo la colecta habrá mayor disponibilidad de la fruta en el mercado. “Como siempre van a distribuir a todo el país, pero ya se está vendiendo. En las fincas, la caja se está ofertando a G. 50.000 mientras que en el Mercado de Abasto, está rondando entre G. 70.000 y G. 80.000 más o menos, aunque los precios suelen variar”, aclaró.

Todavía no se registra una alta demanda de la fruta, sin embargo, los productores están confiados en que se iría incrementando con el correr de los días, pues a medida que se acercan las fechas festivas, las ventas se elevan, como sucede cada año. “Estamos en conversaciones con representantes del Gobierno para que nos ayuden con el tema de contrabando de uvas, que ingresan al país desde Argentina y Brasil. La idea es que la uva nacional prevalezca entre los consumidores y se pueda comercializar bien”, expresó.

Para Ruíz, la calidad y el sabor de la fruta también resaltan en esta campaña. “Están saliendo muy bien, según nos dijeron, este año, está incluso mucho más dulce y rica. La verdad estamos muy contentos con la producción”, enfatizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.