Designación de Ulises Villanueva como CEO de Basa Capital marca una nueva etapa de liderazgo y crecimiento

En un movimiento estratégico para fortalecer su posición en el mercado de capitales paraguayo, el directorio de Basa Capital ha anunciado la designación de Ulises Villanueva como el nuevo CEO de la compañía. Esta decisión refleja el compromiso continuo de Basa Capital en impulsar el desarrollo financiero en Paraguay a través de tecnología, información y conocimiento.

Image description

Desde su establecimiento en 2019, Basa Capital ha demostrado un crecimiento excepcional, consolidándose como el líder indiscutible del mercado de capitales en Paraguay. Al cerrar el año 2023 con un impresionante 34,4% de volumen negociado, la entidad se ha posicionado como la casa de bolsa número uno en market share.

Ulises Villanueva, profesional con un MBA del programa Global Executive de INCAE Business School y egresado de la Universidad Católica, ha sido seleccionado para liderar Basa Capital en esta nueva fase de desarrollo. Con una destacada trayectoria en instituciones nacionales e internacionales, Villanueva ha ocupado roles directivos y ha liderado procesos de fusión y adquisición en diversas industrias a nivel regional.

Su experiencia se ha centrado en áreas clave como planificación financiera, riesgos de mercado, riesgos de crédito, comercio internacional, implementación de nuevos modelos de gestión y procesos de transformación. Con roles previos en instituciones como Lloyds TSB Bank PLC, HSBC Bank Costa Rica SA, HSBC Bank Paraguay SA, Banco Davivienda Costa Rica SA y como gerente general en la AFD en Paraguay, Villanueva aporta una perspectiva integral al liderazgo de Basa Capital.

Desafíos y visión estratégica

Al ser consultado sobre los desafíos que enfrenta en su nuevo rol, Villanueva destacó que ve oportunidades para posicionar a Basa Capital como los mejores asesores de inversiones en Paraguay.

“El mercado de capitales es fundamental para un país en constante crecimiento y la diversificación de alternativas de fondeos es clave para seguir impulsando el desarrollo de los diferentes proyectos, en todas las industrias. En la medida que esto vaya generando riqueza, entonces brindar alternativas adicionales que puedan dar retornos, esto incentiva un círculo virtuoso de generación de recursos. Debemos prever que más personas irán incorporándose a mejores condiciones financieras que le permitan contar con un mercado de capitales profundo y dinámico, con una adecuada diversificación de riesgos, sabiendo que es una industria fuertemente regulada”, mencionó.

En cuanto a la visión estratégica para los próximos dos a tres años, agregó que se está previendo marcar mayor presencia en servicios como asesoría financiera integral, contribuyendo así al desarrollo de los clientes y del mercado.

Adaptación a las tendencias del mercado

En respuesta a las tendencias y desafíos del mercado, Villanueva resaltó la importancia de las alianzas. Basa Capital está avanzando en acuerdos con entidades internacionales para diversificar sus propuestas a los inversionistas y aprovechar oportunidades en ambas vías. “Nuestro país está siendo observado y monitoreado por grandes jugadores regionales e incluso mundiales, nosotros hoy somos un nicho o si se quiere un pequeño océano azul, que debe insertarse en un flujo de capitales abierto y bien protegido”, agregó.

Innovación y tecnología

Basa Capital, bajo el liderazgo de Villanueva, continuará siendo un market maker y está realizando inversiones significativas en tecnología para mejorar la experiencia del cliente y fortalecer sus capacidades de gestión.

Relaciones con clientes e internacionalización

Villanueva afirmó que las relaciones sólidas con los clientes y la solvencia seguirán siendo los pilares de Basa Capital. Además, la empresa está trabajando en la expansión de sus servicios, brindando opciones de inversión a nivel internacional.

El equipo en Basa Capital

Ulises Villanueva elogió al equipo de Basa Capital, destacando su fortaleza y compromiso. Observó el papel activo de jóvenes talentosos en el desarrollo de los negocios y el fortalecimiento del gobierno corporativo con profesionales de primer nivel.

La designación de Ulises Villanueva como CEO marca un hito importante en la historia de Basa Capital, señalando un enfoque renovado en liderazgo, crecimiento, adopción de prácticas internacionales y excelencia en el mercado de capitales paraguayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.