El desarrollo inmobiliario local brilló en una jornada de inversión en Buenos Aires

El evento inmobiliario Argentina Invierte organizado por InfoCasas, reunió a cientos de inversionistas argentinos el pasado 3 de agosto en el prestigioso Faena Art Center. La jornada congregó a más de 700 asistentes del vecino país en busca de propuestas residenciales y comerciales. Se presentaron 200 proyectos inmobiliarios de Paraguay, Uruguay y EE.UU. con ofertas especiales para la ocasión.

Image description

El salón inmobiliario contó con oportunidades en apartamentos, casas, locales y chacras, y fue elogiado por desarrolladores y representantes que destacaron al evento como plataforma comercial para impulsar el mercado local de propiedades.

En palabras de Judy Rodríguez, gerente comercial de Oga Ciudad Jardín: “La experiencia fue muy buena. Estar presente en Argentina Invierte nos permitió atender a gran cantidad de público calificado. El mercado argentino nos está conociendo y sabemos que el producto de Paraguay es muy atractivo en la actualidad por su rentabilidad y lo bien posicionado que está en la región”.

La creciente demanda de argentinos atraídos por explorar opciones de inversión en el sector inmobiliario de Paraguay ha crecido de forma significativa en los últimos años. Es un mercado que seduce por su estabilidad, beneficios fiscales, cercanía y buena rentabilidad, colocándose como un destino atractivo que sobresale en esta zona del continente.  

Ariel Parodi, gerente comercial de Alban, dijo: “Estamos muy contentos con la experiencia que significó participar en el Argentina Invierte, fue una jornada intensa donde mantuvimos más de 30 reuniones con inversionistas. La mayoría de ellos ya conocían a Paraguay como destino de inversión lo que facilitó bastante nuestro trabajo”. 

Se vivió una atmósfera de negocios durante toda la jornada. Los inversores recorrieron los stands y tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con los desarrolladores y representantes de los proyectos para obtener información detallada sobre las propuestas.

“Fue la primera vez que participamos de este evento y primera vez en esa plaza con productos de Paraguay. Afortunadamente encontramos un ambiente positivo, con excelente público y una buena diversidad de proyectos que le permitió a los asistentes tener variedad en la oferta. Nuestro equipo tuvo una jornada muy activa, donde asesoramos entre 30 y 40 personas interesadas en invertir en Paraguay”, comentó Juan Pablo Álvarez, gerente general de Natania.

Eventos en la región

InfoCasas ha reafirmado su compromiso con la promoción del mercado de bienes raíces de Paraguay y Uruguay, al organizar ocho exitosos eventos fuera de fronteras, con sede en Argentina, Chile y Paraguay. Estos eventos han demostrado ser plataformas fundamentales para conectar a inversores, desarrolladores y profesionales del sector, a través de un espacio de negocios y oportunidades. 

Para los próximos meses ya están programadas nuevas fechas con los últimos tres eventos del año: Santiago de Chile - 26 de setiembre, Rosario Argentina - 7 de noviembre y Córdoba Argentina - 9 de noviembre. Las empresas interesadas en participar podrán comunicarse a través del siguiente link.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.