Empresa de nutrición se destaca en el desarrollo de talentos femeninos

El desarrollo de las mujeres es clave en todas las empresas del país y del mundo, para lograr el crecimiento sostenible y sustentable de las comunidades. Esta es una de las premisas que sostiene la empresa ADM, una de las principales empresas de nutrición humana y animal a nivel mundial presente en Paraguay desde el año 1997. Conversamos con Marta Gómez, directora de recursos humanos para ADM Paraguay y 13 países de América Latina en la unidad de AgriServices and Oilseeds, para conocer más acerca del compromiso con la diversidad, inclusión y equidad de esta multinacional:

Image description

¿Cuáles son las acciones de la compañía para contribuir al desarrollo profesional de sus colaboradoras?

ADM impulsa varios programas de desarrollo que fomentan el crecimiento y empoderamiento de mujeres a todos los niveles de la compañía, buscamos que cada mujer sea protagonista de su propio desarrollo profesional. En este sentido, hemos desarrollado iniciativas como ser la creación del grupo de afinidad de mujeres a nivel Latam para fortalecer el apoyo mutuo y networking, programas de mentoría, charlas de desarrollo personal. Trabajamos para brindar oportunidades igualitarias en las áreas de negocios, soporte, y en las áreas operativas. Esto es motivo de orgullo debido a que es un trabajo que se viene desarrollando en conjunto con todos los gestores hace varios años con resultados excelentes en todas las unidades.

¿Podría citar ejemplos de mujeres paraguayas que crecieron en la empresa y se desarrollaron profesionalmente?

Tenemos muchos ejemplos de crecimiento para compartir, mujeres que hoy están ocupando posiciones de liderazgo a nivel nacional como regional y también contamos con varios casos de colegas que iniciaron su carrera en Paraguay y ahora están trabajando en unidades de ADM en otros países, como ser Alemania, Estados Unidos, Suiza; por citar dos ejemplos recientes, a finales del año pasado dos colegas de nuestra ejecución Tamara Zavan y Letizia Silguero fueron transferidas a ADM Hamburgo, Alemania.

¿Además del desarrollo profesional de las colaboradoras de ADM, cómo cree que la empresa puede generar mayor empoderamiento femenino en la comunidad?

Para la compañía es fundamental trabajar no solamente en el empoderamiento de sus colaboradoras, sino también en el empoderamiento de mujeres familiares de sus colaboradores y miembros de las comunidades en donde opera.

Puedo destacar un proyecto que desarrollamos aquí en Paraguay, la iniciativa llamada ADM Nendive “Kuña Katupyry” la cual desde el 2021 brinda oportunidades de crecimiento, formación y desarrollo profesional a mujeres familiares de colegas y miembros de las comunidades aledañas a cada una de nuestras operaciones en Paraguay.

Fueron 23 cursos gratuitos de capacitación online y, hasta el cierre del 2022, formamos una red de más de 150 mujeres de todo el país, las cuales pudieron desarrollarse y aprender sobre gastronomía para emprender, manualidades, huerta en casa y compost, finanzas personales, marketing digital, autoestima emprendedora, seguridad en el hogar, entre otros.

Sobre ADM Paraguay

ADM Paraguay es reconocida como una de las mayores empresas de nutrición del mundo. En Paraguay operamos desde el año 1997 y hoy llevamos más de 25 años de presencia en el mercado local. Contamos con 612 colaboradores y colaboradoras. Tenemos unidades de negocios en varias regiones del país, en donde contamos con las siguientes unidades: transporte fluvial (Naviera Chaco), planta aceitera en la ciudad de Villeta, centros de acopios de granos (silos), área de reforestación y oficina corporativa en Asunción y oficinas comerciales en el interior del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.