Es un buen momento para el antojo: Pizza Hut celebra el Día Mundial de la Pizza

Masa fina o gruesa, borde relleno o Cheesy Pops, si hablamos pizza, Pizza Hut está presente, y si el antojo se hace evidente, qué mejor día para darte el gusto hoy, el Día Mundial de la Pizza.

Image description

La pizza se originó en Nápoles, Italia, en 1889, sin embargo no fue hasta su llegada a Estados Unidos, de la mano de inmigrantes italianos cuando se convirtió en un alimento masivo a nivel mundial, según Guillermo Biedermann, director gerente general de South Food SA, propietaria de la franquicia de Pizza Hut en Paraguay.

Tal es la inclinación por este plato que se ganó su propio día mundial, puesto que cada 9 de febrero se recuerda el Día Mundial de la Pizza y para celebrarlo, Pizza Hut preparó un campaña a nivel mundial, adaptándose a los gustos de cada país -que suman más de 100- o región donde se encuentra presente. Mientras que en Paraguay la marca llegó en 1993 y desde entonces lidera el mercado al ser la primera multinacional de comida rápida en arribar al país.

“En Pizza Hut tenemos una amplia variedad de sabores y tipos de masa, las favoritas son las masas con borde relleno o masa pan (gruesa), en los sabores de pepperoni, queso clásico, napolitana, catupiry, española, suprema, entre otros”, refirió Biedermann.

Y si alguien se pregunta ¿qué es lo que hace tan popular a esta marca? Según Bierdermann hay dos elementos diferenciadores: “Trabajamos con los mejores productos a nivel global y brindamos la mejor experiencia a los clientes. Por este motivo es que se posiciona como la marca número uno en el mundo de las pizzas”.

Por otra parte, la predilección por la pizza se hace evidente por su demanda, puesto que no hay una temporada alta o baja, el movimiento se mantiene alto durante todo el año, no obstante, sí observan picos altos durante julio, diciembre y enero.

Además, la oferta gastronómica de Pizza Hut se extiende a pastas, ensaladas, entradas, postres y menú light.

Origen de Pizza Hut

Bierdermann relató que todo empezó hace 65 años, cuando los hermanos Dan y Frank Carney pidieron prestados US$ 600 a su madre para abrir un restaurante en donde se sirva pizza en 1958, en Wichita, Kansas. Con ese paso cambiaron la forma en que el mundo experimentaba la pizza.

“Desde nuestros modestos comienzos en 1958, Pizza Hut creció hasta convertirse en la compañía de pizzas más grande del mundo. Actualmente, tenemos más de 18.000 restaurantes en más de 100 países en todo el mundo”, agregó.

Pizza Hut en Paraguay

La marca posee 27 locales ubicados en las ciudades más grandes del país. Los que fueron inaugurados más recientemente se encuentran en Plaza Madero y en el Shopping Mariscal, en diciembre de 2022. Ese mismo año registraron un récord de ventas, superior a 20% con respecto a 2021.

Para este año Pizza Hut prevé un crecimiento del 15%, con posibilidad de llegar a los 30 locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.