Hugo Sosa: “El futuro del sector tecnológico se construye sobre la automatización y la inteligencia de herramientas”

La competencia empresarial es cada vez más intensa, y las empresas buscan optimizar su llegada a los clientes. En este contexto, las herramientas de inteligencia comercial juegan un papel clave en la gestión y fidelización de clientes.

Image description

Según Hugo Sosa, gerente comercial de LOGIN SA, un número creciente de empresas ha optado por tomar el control de sus actividades comerciales, desde el primer contacto con un cliente potencial hasta el cierre de la venta y, posteriormente, la continuidad de la relación comercial mediante nuevos servicios.

En este sentido, la automatización de procesos y las soluciones de CRM han experimentado un crecimiento exponencial, ya que permiten optimizar la gestión de clientes, mejorar la eficiencia operativa y fortalecer el relacionamiento comercial.

Como empresa especializada en soluciones de negocio, Sosa detalló que los servicios más demandados por los clientes de LOGIN están relacionados con la implementación de CRM y sus herramientas asociadas, la automatización de procesos, el desarrollo de IA y la provisión de licencias necesarias.

"Apostando al nuevo desarrollo de la IA, estamos brindando servicios que están generando casos de éxito con la implementación de RPA (Automatización Robótica de Procesos) para el reconocimiento de documentos estructurados, como facturas, remisiones y documentos de identidad. Esta tecnología puede complementarse con IA para crear soluciones más inteligentes, que no solo sigan reglas predefinidas, sino que también aprendan de los datos y mejoren sus procesos con el tiempo", añadió el gerente.

El Power BI se ha consolidado como una de las herramientas de Inteligencia de Negocios (BI) más populares del mercado. "LOGIN marca la diferencia por contar con profesionales de primer nivel en esta especialidad", acotó.

Asimismo, la empresa ofrece el servicio de integración de soluciones de datos, que facilita una visión más estratégica para la toma de decisiones basada en información precisa y en tiempo real.

Además, cuentan con IDERA, un software diseñado para la gestión y modelado de bases de datos.

"El futuro de LOGIN, dedicada a la automatización de procesos, implementación de CRM, RPA y análisis BI, es muy prometedor y alentador, ya que estas tecnologías están en constante evolución y son altamente demandadas por empresas que buscan optimizar sus operaciones, mejorar la experiencia del cliente y reducir costos", remarcó Sosa.

Ofrecer este nivel de servicio es posible gracias al equipo humano detrás de cada proyecto. Sosa destacó que cuentan con profesionales certificados en herramientas como Dynamic CRM y Zoho CRM, así como ejecutivos de cuentas capacitados para la presentación de diversas marcas, destacando la formación continua como un factor diferencial.

Además, disponen de un gerente de proyectos, encargado de garantizar el cumplimiento de los contratos y de dar seguimiento a los cronogramas establecidos. También cuentan con un coordinador de operaciones, responsable de velar por el cumplimiento de los acuerdos con los clientes, y con analistas funcionales de CRM, quienes supervisan las tareas de implementación de las diversas herramientas.

“La principal motivación en LOGIN es su trabajo en equipo y la constante capacitación, además del invalorable y excelente clima laboral que se da por la apertura de los directivos de trabajar a puertas abiertas con el recurso humano que es lo más valorado por ellos”, resaltó Sosa.

Proyecciones

En cuanto a las proyecciones para este año, desde LOGIN buscan potenciar los más de 15 años de presencia en el mercado y el respaldo de los 30 años de experiencia del Grupo OLAM en el rubro.

Además, la empresa se enfocará en expandir y optimizar proyectos alineados con las nuevas tendencias tecnológicas, continuando con la inversión en soluciones de automatización, inteligencia artificial y CRM para mejorar la eficiencia operativa de sus clientes.

Sosa adelantó que cuentan con nuevos proyectos orientados a la mejora de procesos internos, lo que permitirá ofrecer un servicio aún más ágil y personalizado. También están explorando nuevas alianzas estratégicas para ofrecer soluciones más integrales y adaptadas a las necesidades cambiantes de las empresas.

"Buscamos diversificar nuestra cartera de clientes y aumentar el volumen de proyectos, aprovechando las nuevas demandas de las industrias que están adoptando más soluciones tecnológicas. Las inversiones de este año estarán orientadas a la mejora continua de nuestra infraestructura tecnológica y a la capacitación de nuestro equipo", concluyó el gerente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.