Interborders se presenta en Expo Logística 2024

El agente de carga internacional argentino líder en Paraguay estará presente en el evento más importante del sector aéreo, fluvial, terrestre, almacenamiento y tecnología.

Image description

Desde su fundación, Interborders buscó establecer conexiones en todo el mundo para ofrecer un servicio apuntado a la excelencia. La posición estratégica de Paraguay la llevó a establecerse allí, afianzando rápidamente su liderazgo en el país y fortaleciendo sus conexiones con Brasil, Uruguay, Argentina y Chile.

Paraguay se establece en un núcleo clave en el esquema de transporte del Mercosur, resultando un punto vital para el transporte terrestre eficiente de mercancías y ofreciendo un conjunto de ventajas logísticas, como sus corredores comerciales que dan acceso a puertos fluviales y marítimos. Es un lugar esencial en la integración económica y el desarrollo sostenible dentro del Mercosur.

Es por eso que Lucas Bianchi, CEO de Interborders, enfatiza en la importancia estratégica de Paraguay: “Este país no sólo constituye un mercado clave, sino que es fundamental en nuestra estrategia para impulsar el transporte terrestre internacional en la región. Desde Asunción, coordinamos nuestras estrategias de precios para el transporte terrestre a nivel regional, permitiéndonos ofrecer tarifas competitivas y responder proactivamente a las crecientes demandas logísticas”.

Asimismo, Jonathan Avero, jefe comercial para Asunción y Montevideo, señala: “Paraguay es un terreno propicio para la inversión y el crecimiento industrial. En Interborders hemos captado el inmenso potencial de este mercado para ampliar nuestras operaciones logísticas internacionales, comprometiéndonos a impulsar el desarrollo económico de la región”.

Es por eso que Interborders va a dar el presente en Expo Logística 2024, el evento más reconocido en el ámbito de la logística de Paraguay, que se desarrollará los días 5 y 6 de junio entre las 16:00 y las 22:30, en el Centro de Convenciones Conmebol. Este evento creció a tal punto que hoy en día reúne a 230 marcas y más de 100 espacios comerciales con stands.

Allí, Interborders va a tener la posibilidad de contar el amplio abanico de soluciones logísticas que tiene para ofrecer. Se distingue por proporcionar soluciones integrales y eficientes en el ámbito del Freight Forwarding. Cuenta con divisiones especializadas en Comercio Exterior, Logística Nacional y Despacho de Aduanas, por lo que brindan un servicio altamente especializado y eficiente.

De hecho, en Expo Logística, Interborders estará exponiendo en una disertación llamada “Perspectivas Logísticas: Abordando los desafíos actuales y futuros en Paraguay”, dentro del panel de “Desafíos Logísticos”. Allí, Jonathan Avero estará hablando sobre los desafíos logísticos del país.

En cuanto al transporte marítimo, Interborders es un agente líder a escala global, reconocido por superar barreras y convertir desafíos en oportunidades. A través de servicios FCL y LCL, tienen el alcance y la capacidad para trasladar tus cargas a cualquier rincón del globo.

En el ámbito aéreo, tienen una extensa red de agentes internacionales que les otorga un acceso preferencial a rutas prioritarias desde y hacia más de 150 países, garantizando entregas eficientes y seguras.

En lo que respecta al transporte terrestre, gestionan traslados eficientes y confiables a los principales destinos de Latinoamérica, brindando desde la gestión aduanera hasta la coordinación de rutas y optimización en tiempos de tránsito

Si necesitás una cotización, podés contactarte con nosotros a través de alguna de nuestras redes sociales o nuestra página web clickeando aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.