La seguridad no se improvisa: Record Electric apuesta por capacitar y equipar al país contra incendios

(Por SR) La prevención de incendios ya no es un lujo ni una medida opcional: es una obligación respaldada por normativas y, sobre todo, una necesidad que puede marcar la diferencia entre salvar vidas o lamentar pérdidas irreparables. En este contexto, la empresa Record Electric organizó el pasado 28 de julio una capacitación abierta al público para promover la instalación adecuada de sistemas de combate contra incendios, tanto en viviendas como en edificios corporativos, comercios e industrias.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Desde hace más de dos décadas, la compañía se posiciona como una referente en el área industrial, pero actualmente está ampliando su alcance hacia el sector de la construcción, uno de los mayores demandantes de tecnología para seguridad edilicia. “La normativa sobre sistemas contra incendios rige a nivel nacional, y si bien se ha avanzado bastante, todavía hay un camino largo por recorrer”, explicó Aníbal López, especialista en bombas de Record Electric, en conversación con InfoNegocios.

La actividad se desarrolló en la sede de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), gremio al que la empresa se sumó hace apenas dos meses. Con más de 100 asistentes de distintos rubros, la capacitación se enfocó en la selección correcta de bombas para sistemas de combate a incendios y en los tipos de arranque adecuados para distintos entornos.

“Una mala elección puede generar sobrecarga en el sistema energético o, lo que es peor, ineficiencia al momento en que más se necesita el equipo”, advirtió López. Por eso, Record Electric también incorpora en sus capacitaciones el concepto de “agro energético”, buscando un equilibrio entre seguridad y eficiencia energética.

La empresa ofrece una amplia gama de soluciones, entre ellas motobombas y grupos de presión para edificios en altura, una necesidad creciente ante el auge de la construcción vertical en Paraguay. Estos grupos de presión permiten garantizar el suministro de agua en todos los niveles del edificio, incluso hasta la azotea, algo que los sistemas tradicionales ya no logran cubrir eficazmente.

“Hoy en día, un edificio de gran envergadura necesita soluciones más sofisticadas. Por eso ofrecemos tecnología moderna, compacta y electrónica, que pueda responder con eficacia ante cualquier emergencia”, indicó el ingeniero.

Además del diseño y dimensionamiento de proyectos, Record Electric planea expandirse hacia la ejecución e instalación de estos sistemas. Si bien aún no están operando en esta fase, la empresa ya está preparando al personal para brindar un servicio integral. “No se puede improvisar en cuestiones de seguridad. Nuestro objetivo es contar con profesionales plenamente capacitados para hacerlo bien desde el inicio”, afirmó.

La normativa vigente ya exige sistemas de combate contra incendios incluso en comercios pequeños, dependiendo de los materiales que se manipulen o almacenen. Desde el depósito más modesto hasta grandes industrias, la regulación clasifica los riesgos (bajo, medio, alto) y, en función de eso, determina qué tipo de sistema se debe implementar: desde simples extintores hasta bombas de presión o instalaciones completas automatizadas.

En ese sentido, López recordó que Paraguay tuvo una evolución paulatina: “Primero fueron las industrias, luego los comercios grandes, los edificios, los locales comerciales más pequeños, y ahora las viviendas con superficies mayores también deben cumplir”.

La proyección de Record Electric es convertirse en un referente nacional en equipos y soluciones contra incendios. “Tenemos buena aceptación y buenas ventas, pero queremos ir más allá: queremos formar profesionales y generar conciencia sobre la importancia de estar preparados. No se trata solo de vender equipos, se trata de salvar vidas”, concluyó López.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.