Prácticas que se pueden llevar a cabo para optimizar el uso del agua en la industria de alimentos y bebidas

Se estima que el agua necesaria para satisfacer la demanda de alimentos en 2050 será tres veces mayor que la que usan los humanos hoy en día. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la implementación de sistemas de recuperación de agua puede reducir el consumo de este recurso en un 50% en la industria alimentaria. En Paraguay la agricultura y la ganadería paraguayas consumen el 68% del total del agua dulce.

Una investigación de Tetra Pak, una empresa líder en soluciones de procesamiento y envasado de alimentos, indica cuales son las buenas prácticas que las industrias de alimentos y bebidas pueden llevar a cabo para hacer eficiente el uso de agua en sus establecimientos. De hecho, la compañía, logró que uno de sus clientes globales redujera su consumo de agua en un 95% mediante la implementación de estos sistemas, lo que resultó en un ahorro de 22 millones de litros de agua al año.

Kristina Åstrand, directora de Sostenibilidad y Digitalización de los Sistemas de procesamiento de Tetra Pak, señaló que, con la tecnología de envasado y procesamiento de Tetra Pak, productores pudieron tener acceso a información sobre cuánta agua se utiliza durante la producción, de dónde proviene el agua, y cómo se elimina. 

Las conclusiones de los resultados dan ideas comunes para que los productores de alimentos pueden reducir el uso del recurso en todas las operaciones de la siguiente manera:

Actualización de los equipos de procesamiento y envasado: La gestión inadecuada del agua en el sitio de producción puede resultar en costos significativos, ya que el agua se utiliza en aproximadamente el 95% al 99% de las operaciones. En este contexto, las máquinas de llenado que están diseñadas para ahorrar recursos pueden mejorar la eficiencia y la velocidad de la producción al tiempo que reducen el consumo de agua y vapor. Esto permite minimizar las pérdidas y disminuir los costos asociados con la disposición adecuada de estos recursos.

La última solución integral de la empresa, en comparación con los equipos convencionales, reduce el uso de energía en un 70% gracias a la combinación de nuevas tecnologías de procesamiento y envasado. Además, ofrece la ventaja adicional de reducir las emisiones totales de gases de efecto invernadero en un 20% y disminuir la pérdida de producto en un 30%.

Recuperación de agua con las estaciones de filtrado: Aproximadamente el 20% de las fábricas de productores de alimentos y bebidas operan en áreas de alto o extremo riesgo hídrico. Por lo tanto, la capacidad de minimizar el uso de agua en la producción es crucial. El uso de tecnologías innovadoras de filtrado de agua puede permitir la recuperación de hasta 5.500 litros por hora de funcionamiento de la máquina de llenado. En primer lugar, se filtra la lubricación utilizada en la maquinaria para eliminar residuos de materiales de envase u otros contaminantes. Luego, se eliminan los residuos del material de envase y cualquier otro sedimento presente en el agua. Además, se filtran sustancias como el peróxido de hidrógeno y el pH alto o alcalino, que podrían estar presentes como parte de los procesos de limpieza y desinfección. Una vez completado el proceso de filtrado, el agua resultante es limpia y libre de contaminantes, lo que la hace segura para reintroducirse en el sistema de producción.

Uso de los puntos de datos para identificar deficiencias ocultas: Los puntos de datos se refieren a información relevante y específica dentro de las plantas de producción, a menudo desaprovechada debido a la falta de visibilidad o acceso adecuado. Esto incluye mediciones de consumo de agua, indicadores de rendimiento de equipos y calidad del producto, entre otros. Al aprovechar los puntos de datos disponibles en las plantas de producción, es posible mejorar la eficiencia operativa y reducir el desperdicio de agua.

Tetra Pak ofrece tecnologías que permiten a los productores acceder y utilizar esta información de manera efectiva, lo que les ayuda a identificar patrones, realizar diagnósticos de procesos y tomar decisiones informadas para optimizar su infraestructura y minimizar el uso de recursos hídricos.

Acerca de Tetra Pak

Tetra Pak es una empresa líder mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos. Trabajando con nuestros clientes y proveedores, proporcionamos acceso a alimentos seguros y nutritivos a cientos de millones de personas en más de 160 países cada día.

Con más de 24.000 empleados en todo el mundo, nos comprometemos a hacer que los alimentos sean seguros y estén disponibles en todas partes, y prometemos proteger lo que es bueno: los alimentos, las personas y el planeta.

Más información sobre Tetra Pak en www.tetrapak.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.