Record Electric trae su tecnología de punta al servicio del productor rural en Innovar

(Por SR) Como una muestra más de su compromiso con el sector agropecuario paraguayo, Record Electric se sumó a la feria Innovar, donde exhibe su amplia gama de productos y presenta nuevas soluciones para los productores. Bastian Regier, gerente de Marketing de la compañía, destaca para InfoNegocios la importancia de la innovación y el servicio integral en su estrategia de crecimiento.

Image description

Record Electric es una de las marcas que se sumó a Innovar desde sus inicios, consolidando su presencia en el rubro agropecuario como un referente en el sector eléctrico y electromecánico. La empresa ofrece tableros eléctricos, motores, motobombas, transformadores y cables, con un enfoque en la eficiencia energética y la optimización de recursos para el productor rural. Además, en los últimos años ha incursionado en sistemas de riego, incorporando la marca estadounidense Valley, reconocida a nivel mundial por su calidad y tecnología de punta.

Uno de los mayores desafíos para el sector agropecuario es el acceso y la gestión del agua. Para abordar esta problemática, Record Electric ofrece una solución integral que no solo incluye los pivotes de riego, sino también la provisión de energía eléctrica y agua mediante tableros, transformadores y motobombas. En su primer año de operación con la marca Valley en nuestro país, la empresa suministró equipos a más de cinco clientes con proyectos de distintas dimensiones, asegurando una provisión eficiente de agua para los cultivos.

La energía es un factor determinante en la producción agroindustrial. Un corte de electricidad de solo 10 minutos puede traducirse en pérdidas millonarias para los productores. Para mitigar estos riesgos, Record Electric ofrece grupos generadores de su marca propia, Record, con motores alemanes MWM, diseñados para resistir condiciones climáticas extremas, como las del Chaco paraguayo. Estos equipos, con dos años de garantía y disponibilidad de repuestos, pueden operar durante más de 15 años con un mantenimiento adecuado.

Hacia la digitalización del agro

Regier destacó la importancia de la tecnología en la optimización de los procesos agropecuarios. La marca Valley permite la gestión remota de los pivotes de riego mediante GPS y aplicaciones móviles, brindando a los productores un control total sobre sus cultivos. Aunque la inteligencia artificial aún está en desarrollo en esta área, la empresa trabaja en soluciones digitales para mejorar la eficiencia del riego y la toma de decisiones.

Mirando al futuro, la empresa planea expandir su producción con el lanzamiento de tableros metálicos fabricados en Paraguay. Para ello, ha invertido en una nueva planta industrial donde desarrollará estos productos con tecnología de corte láser, asegurando estándares de calidad superiores a precios competitivos. La línea de tableros estará disponible a partir de julio de este año y ofrecerá opciones personalizadas para la industria y el sector residencial.

En los últimos años, Record Electric ha evolucionado de ser un proveedor de productos a una empresa que ofrece soluciones integrales. Desde la planificación y diseño de proyectos eléctricos hasta la instalación y mantenimiento, la compañía acompaña a sus clientes en cada etapa. Su taller de 2.000 m2 garantiza un servicio posventa eficiente, consolidando su posición como líder en el sector.

Con su participación en Innovar, Record Electric reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo del agro paraguayo, ofreciendo tecnología de punta y soluciones integrales para mejorar la competitividad del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.