Sudameris y A Todo Pulmón ponen en marcha el concurso Dibujá un Árbol

El banco Sudameris y la organización A Todo Pulmón Paraguay Respira realizaron oficialmente el lanzamiento del concurso Dibujá un Árbol, dirigido a niños del primero al sexto grado de todo el país. El certamen busca fomentar la conciencia ecológica invitando a los más pequeños a dibujar un árbol, con la posibilidad de ganar premios relacionados con el medioambiente.

Image description

Esta campaña, que ya tuvo seis ediciones exitosas entre 2010 y 2015, vuelve con tres nuevas ediciones para los años 2024, 2025 y 2026, apostando a la educación desde la niñez para promover el cuidado de los bosques, en un contexto ambiental crítico debido a los incendios en el Chaco y la deforestación.

¿En qué consiste el concurso?

Niños y niñas del 1º al 6º grado podrán participar dibujando un árbol autóctono de Paraguay, del 2 al 23 de octubre de 2024. Las obras deben ser inéditas y creadas exclusivamente por los niños, sin asistencia de terceros. Podrán ser realizadas en diversos soportes como papel, cartón, madera o lienzo, utilizando herramientas como lápices, pinceles, témperas, entre otros.

Los dibujos deberán ser fotografiados y cargados por mayores en la plataforma habilitada para el concurso, disponible en atodopulmon.org.

Para más información sobre el concurso, consultar las bases y condiciones disponibles en este link.

Premios

El niño o niña ganador/a se llevará como premio una computadora, una impresora, un escritorio con silla que serán entregados en su hogar. Además, un viaje a la ruta de los Colosos, con su respectivo merchandising oficial, para todos los niños del grado del/la ganador/a más 5 padres designados del grado y 3 profesores designados por la institución.

La premiación se realizará en la prestigiosa Cena de Gala Humberto Rubin.

Con esta iniciativa, Sudameris y A Todo Pulmón buscan sensibilizar a las familias y las instituciones sobre la importancia de los árboles y los bosques para el futuro del país. Las nuevas generaciones, a través de actividades artísticas, serán protagonistas en la preservación del medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.