Transformando el e-commerce: Lanzan diplomado para profesionales del futuro

(Por LA) La Universidad del Pacífico, en alianza con la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), lanzó el Diplomado en Dirección y Gestión de Comercio Electrónico que arrancará el próximo 8 de abril. Esta iniciativa está diseñada para formar profesionales con las competencias necesarias para liderar en el creciente mundo del comercio digital en Paraguay.

Image description
Image description
Image description

El apoyo de Fenicio eCommerce, a través de su fundador y co-CEO Leonardo Álvarez, es fundamental en este programa. Álvarez destacó que, para su empresa, la formación continua y el compartir las experiencias adquiridas en el trabajo diario con empresas reales son importantes para el crecimiento del sector. “No podemos quedarnos con lo aprendido solo dentro de la empresa. El conocimiento debe compartirse para seguir haciendo crecer la industria”, subrayó.

Álvarez resaltó que el diplomado se distingue por su enfoque práctico, ya que el contenido será compartido a partir de las experiencias reales de los mercados de Paraguay y Latinoamérica. Según el fundador, la experiencia de los profesionales de Fenicio, que trabajan directamente con empresas en la región, permitirá a los participantes adquirir conocimientos basados en situaciones reales, lo que representa una ventaja única frente a otros programas más teóricos.

“Esta es una gran oportunidad para todos aquellos interesados en avanzar en el sector del e-commerce, aprender de las experiencias vividas por los expertos y generar un impacto real en la industria”, precisó Álvarez.

Uno de los grandes desafíos del comercio electrónico en Paraguay es generar resultados tangibles que generen confianza en las empresas locales. Álvarez compartió su visión de que, más allá de las herramientas tecnológicas, el crecimiento del comercio digital depende de las personas que hacen que las cosas sucedan. En este sentido, el diplomado se enfocará no solo en aspectos técnicos, sino también en la gestión estratégica y el liderazgo de proyectos de comercio electrónico.

Por su parte, Wilmer Rivillas, gerente general de Capace, añadió que otro desafío relevante para el comercio electrónico en el país es la seguridad digital. Aunque el comercio online ha crecido considerablemente, también lo han hecho los riesgos de ciberataques y fraudes. Según Rivillas, “el diplomado ayudará a los participantes a abordar estos desafíos, al mismo tiempo que ofrecerá las herramientas para gestionar el comercio electrónico de manera efectiva”.

También destacó el impresionante crecimiento del comercio electrónico en Paraguay, que alcanzó los US$ 4 mil millones en 2024, una cifra muy positiva considerando los US$ 2,9 mil millones del año anterior. “Este crecimiento, impulsado por la bancarización y la digitalización de los pagos, es un claro indicio de que el sector sigue evolucionando rápidamente”, explicó.

Los interesados en participar pueden inscribirse a través del sitio web de la Universidad del Pacífico y dar el primer paso hacia una carrera exitosa en comercio electrónico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.