Rhino Block produce y comercializa prefabricados de concreto (fabricados con mano de obra paraguaya)

(Por NV) Desde su inicio, Rhino Block ha desafiado las convenciones en la industria de materiales de construcción, estableciendo nuevos estándares a través de productos que combinan aislación térmica, durabilidad y facilidad de instalación. Esta empresa, 100% nacional, brinda más de 10 variedades de prefabricados de concreto, disponibles en cinco colores.

Image description

Rhino Block es una empresa paraguaya creada en el año 2019, dedicada a la producción y venta de prefabricados de concreto. “Nos caracteriza la innovación e inversión en tecnología, aplicada a los procesos de producción, que nos permiten brindar soluciones más eficaces para el rubro”, comentó Alan Kennedy, vicepresidente de la compañía.

La empresa ofrece más de 10 variedades de prefabricados de concreto, disponibles en cinco colores; productos que se caracterizan por su aislación térmica, facilidad de colocación, durabilidad y ahorro de hasta un 30% en obra, según dijo Kennedy. “Hoy en día el más solicitado de nuestro catálogo es el paver hexagonal, un material muy versátil, que se puede reutilizar para construir patios, terrazas, caminos y para decorar el entorno”, especificó.

El desafío más importante de Rhino Block es seguir ganando mercado, y posicionar a esta solución industrializada como la mejor opción para cualquier tipo de edificación. “El sistema garantiza una forma segura, rentable y eficiente de aumentar considerablemente la productividad del proceso constructivo”, señaló el joven emprendedor.

Kennedy informó que actualmente emplean a 20 personas, todas capacitadas en producción y rendimiento de fabricación de prefabricados. En cuanto a ventas, mencionó que en julio de 2023 superaron en un 16% las cifras registradas hasta agosto de 2022. “Nuestra meta es seguir creciendo de manera estable y llegar a más departamentos del país. Posicionar al material como una solución inteligente en la construcción”, resaltó.

El enfoque de Rhino Block trasciende lo convencional, considerando cada desafío como una oportunidad para crecer y aprender. “Nuestra empresa nace desde una necesidad específica de brindar una opción innovadora en el rubro de materiales de construcción. Nos destacamos por el servicio y la optimización de tiempo en entrega. Entendemos que el tiempo en obra es fundamental para el éxito del proyecto”, manifestó Kennedy.

Uno de los hitos más notables en la trayectoria de Rhino Block fue su contribución al proyecto del Vivero Forestal y Huerto de Plantas Medicinales de Itaipú, donde suministraron 4.200 m2 de adoquines y 2.100 m2 de pavers. “Los mismos fueron utilizados para la construcción de los accesos principales de las nuevas instalaciones”, explicó el directivo.

Más allá de su enfoque en la innovación y la calidad, Rhino Block se enorgullece de su compromiso con el medio ambiente, al reducir los desperdicios y optimizar el uso de recursos. El vicepresidente de la compañía concluyó resaltando que la innovación no solo enriquece el sector y el mercado, sino que también tiene un impacto positivo en la sostenibilidad, al evitar el desperdicio y maximizar los recursos disponibles.

Más datos

Rhino Block queda sobre la calle 14 de Mayo entre Fortín Arce y Saturio Ríos. Teléfono (0974) 665-752. Cuentan con distribución a todo el país. Encontrales en el Instagram @rhinoblockpy

Dejá tu Comentario:

Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Miami, la capital del capital: Ken Griffin predice que superará a Nueva York como centro financiero (y desea invertir en los Dolphins y en la F1)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En una declaración innovadora en una conferencia reciente en Miami, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, especuló audazmente que Miami podría surgir como el nuevo epicentro financiero de Estados Unidos, potencialmente eclipsando a la longeva Nueva York. Griffin compartió su perspectiva visionaria durante una entrevista con Bloomberg, donde discutió el potencial transformador de Miami en el panorama financiero nacional.

Plaza Norte alzará un strip mall y 2 torres residenciales en Limpio (nuevo polo de desarrollo de US$ 5 millones)

Un nuevo centro comercial ubicado en la entrada de Limpio, frente al Abasto Norte, apunta a convertirse en el nuevo eje de desarrollo de Gran Asunción. El proyecto también prevé la construcción de dos torres residenciales, y es una muestra de cómo la inversión pública en infraestructura –en este caso la ampliación de la ruta PY03- es fundamental para apuntalar la iniciativa privada en el desarrollo inmobiliario y del país.

José Brunetti: “Crear un ambiente de trabajo amistoso es fundamental para construir un equipo motivado”

Ligado al mundo del turismo y de las aerolíneas, José Carlos Brunetti afirma que, crear un ambiente de trabajo amistoso, es fundamental para construir un equipo motivado. Es vicepresidente y director comercial de la agencia mayorista de viajes Maral Turismo, la empresa familiar con más de 50 años en el mercado. Es asimismo socio gerente Paraguay de AWT, y socio gerente de Jucar.