“La natación me sigue emocionando y la sigo disfrutando de la misma manera”

Benjamín Hockin nada desde que tiene cuatro y ahora, a sus 33 años, tiene como desafío principal clasificar para participar por cuarta vez en los Juegos Olímpicos, lo que califica como “un sueño”. Hablamos con él y nos contó sobre su estado deportivo actual y sobre la cancelación de Tokio 2020.

Image description

Sos un referente de la natación en Paraguay, ¿qué significa esto para vos?

Es un verdadero orgullo para mí, así como una gran satisfacción portar la bandera nacional en competencias nacionales e internacionales. Es una sensación de felicidad indescriptible. Cada vez que tengo la oportunidad de brindar clínicas de natación trato de transmitir mi pasión por la natación y si puedo ser un ejemplo para que personas de distintas edades se inicien en este deporte, diría que cumplí otro de mis objetivos personales.

Te dedicás a la natación desde pequeño, ¿cómo te encontrás en esta etapa de tu carrera profesional?

Practico natación desde los cuatro años y desde los siete lo hago de manera competitiva. Hoy, a mis 33 años, puedo decir que la natación me sigue emocionando y la sigo disfrutando de la misma manera, es mi pasión. Definitivamente es mi hábitat. Y por supuesto que a medida que pasa el tiempo a uno le va costando más ciertas cosas, por ejemplo la recuperación del cuerpo, es por eso que actualmente hago mayor hincapié en esos detalles buscando siempre superarme a mí mismo y dar lo mejor en cada entrenamiento y en cada competencia. Y lo más importante, disfrutando del proceso.

¿Cuáles son tus próximos desafíos?

Mi desafío era estar presente en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que sería mi cuarta participación en las Olimpiadas, pero por toda la situación que está atravesando el mundo debido a la pandemia el evento fue postergado para el 2021. Y puedo decir que mi objetivo no cambia, solo cambió el año. 

¿Cómo te sentís respecto a la postergación?

La verdad que no solo yo sino todos los atletas de élite estábamos muy entusiasmados por Tokio 2020 ya que veníamos preparándonos de la mejor manera para ello. Sin embargo, también fue un alivio que se haya postergado teniendo en cuenta la situación mundial y la salud, que siempre es lo primordial para todos. Si nos cuidamos entre todos, juntos saldremos adelante. 

¿Cómo estás preparándote para los clasificatorios?, ¿Ya tenés alguna competición reprogramada para este año?

Hace un par de días recibimos la noticia de la autorización para volver a los entrenamientos, así es que estoy nuevamente preparándome día a día para lo que se viene. Aún no contamos con fechas exactas de las competencias clasificatorias pero de todas maneras ya me estoy preparando con mucho entusiasmo para cuando la Federación Internacional de Natación dé el aviso oficial de ello. 

¿Qué expectativas tenés respecto a tu clasificación, creés que se te da la oportunidad de una cuarta participación?

Como dije anteriormente, yo voy día a día, preparándome con mucho entusiasmo y compromiso conmigo mismo y con mi país. Es un sueño mío alcanzar las cuatro Olimpiadas, muchas veces se dice que llegan muy rápido pero son cuatro años entre cada Juego que llevo con mucho sacrificio y esfuerzo personal. Cada JJOO fue una experiencia única que llevo en el corazón y me motiva a seguir luchando por conquistar más sueños. 

¿Cómo ves el desarrollo de la natación en Paraguay?

En los últimos años la disciplina fue tomando cabida en nuestro país a pasos agigantados, personas de todas las edades iniciaron la práctica, o bien, gente que había dejado la natación hace años, la retomaron. Me emociona mucho ver a las personas practicando mi deporte, por ejemplo, en noviembre de 2019 Paraguay fue sede del Sudamericano Masters de Natación, y ese evento fue realmente histórico desde todo punto de vista. Gracias al Centro Acuático Nacional nuestro país es candidato firme a ser sede de numerosas competencias sudamericanas de natación y eso es un logro muy importante. Ya no seremos visitantes sino anfitriones. Como sabrás, próximamente tendremos los Juegos Odesur en casa, Asunción 2022. 

En lo personal, siempre intento inculcar a que las personas hagan deporte porque es sinónimo de salud, y si practican natación mucho mejor.

¿Qué necesita aún Paraguay para destacarse en este deporte?

Lo repito, en los últimos años Paraguay creció enormemente en lo que a este deporte se refiere, no tenemos nada que envidiar, estamos listos para competir a nivel sudamericano y mundial. En el Comité Olímpico Paraguayo contamos con un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales realmente brillantes que asisten a los atletas hasta en el más mínimo detalle en el antes, durante y post entrenamiento y competencias. Además, también tenemos el apoyo de la Secretaría Nacional de Deportes que apoya a los atletas élite a través de las becas para poder entrenar de la mejor manera. Mientras que a nivel de infraestructura, con la inauguración del Centro Acuático Nacional disponemos de una piscina olímpica donde entrenar todo el año. 

Doy fe del empeño que ponen y el excelente trabajo en conjunto que realizan la Federación Nacional de Deportes Acuáticos, el Comité Olímpico Paraguayo y la Secretaría Nacional de Deportes, y aprovecho esta oportunidad para darles las gracias a todos.

Sobre tu futuro, ¿ya pensaste cuántos años más continuarás compitiendo profesionalmente?

Por el momento voy año a año, enfocándome en objetivos a corto y mediano plazo, y la verdad disfruto demasiado nadar y ni qué decir de competir, es lo que me apasiona. A la par, tengo objetivos y proyectos personales que seguro más adelante se enterarán, siempre ligado a lo que es el mundo del deporte. Y como siempre digo, veremos cómo responde mi cuerpo cada año, pero por el momento con 33 años puedo decir que... ¡hay Benjamin Hockin para rato!

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.