Pasatiempo de inmigrantes, el béisbol busca su espacio entre los aficionados paraguayos

Conocido en nuestro país gracias, sobre todo, a las películas y series estadounidenses, el béisbol todavía se considera un deporte exótico y su penetración es casi nula en la preferencia de los aficionados paraguayos. Relegada la práctica a las localidades donde se asentaron los inmigrantes japoneses, un nuevo grupo de entusiastas, esta vez venidos del Caribe, busca expandir este juego en la capital y en otros puntos de nuestra tierra.

Image description

Rafael Correa es el presidente del Club de Béisbol y Softbol Gigantes -entidad registrada en la Secretaría Nacional de Deportes (SND)- que desarrolla sus actividades en el Parque Ñu Guasu desde hace unos cuatro años, actualmente solo los domingos, aun cuando antes de la pandemia reunía a los practicantes también los sábados por la tarde.

“Tenemos un espacio improvisado en Ñu Guasu, que hemos tratado de adecuar con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)  tratando de remodelarlo y adecuarlo de a poco para nuestras prácticas”, relató Correa, un venezolano radicado en Paraguay desde hace cuatro años.

El proyecto que los formó como club fue contar con un lugar de encuentro para migrantes, sean venezolanos, dominicanos, puertorriqueños o estadounidenses. Al principio eran solo seis personas, número que se fue incrementando, incluso con la llegada de paraguayos.

“Al principio fue para una distracción con connacionales los domingos, pero después se hizo una suerte de labor social. Hoy acuden alrededor de sesenta personas. Hay apertura para todos. Buscamos la integración y la proyección del deporte con el apoyo de las autoridades”, explicó Rafael Correa.

Los elementos para el juego tienen que ser, necesariamente, importados. Los traen de Estados Unidos o de Venezuela, cuando algún paisano viaja a este extremo del subcontinente. Los uniformes son mandados a confeccionar en Venezuela con la empresa que fabrica las indumentarias de los equipos profesionales de béisbol de ese país.

Contacto en el sur
La idea de los integrantes del club es participar en un torneo de carácter nacional. La Asociación Paraguaya de Béisbol que está dirigida por los descendientes de inmigrantes japoneses, tiene su competencia anual, aunque las actividades quedaron suspendidas debido a la pandemia. Cuando retornen, hay una solicitud esperando ser aprobada.

“Tenemos contacto con ellos. Hicimos torneos amistosos con equipos de Pirapó y de Encarnación. Quedó pendiente la aceptación de nuestro club para su participación en los torneos que están realizando. Nos habían dicho que teníamos que tener reconocimiento oficial. Ya lo tenemos y ahora aguardamos que nos acepten”, refirió.

La difusión mediática de las actividades del béisbol es inexistente. Correa recordó que el año pasado fueron invitados a participar en un torneo en Londrina, Brasil. “Fuimos allá súper emocionados. Nosotros nos costeamos los gastos, representamos a Paraguay, pero acá nunca se enteraron”, se lamentó.

Entre los proyectos del club está el de contar con una cancha reglamentaria y en buenas condiciones, para recibir y formar peloteros desde una edad temprana ya que actualmente no lo pueden hacer, a pesar de recibir permanentemente solicitudes de chicos que se quieren integrar a Gigantes.

“A diferencia de los japoneses, nosotros no hacemos prácticas para chicos, porque jugamos en dos canchas de fútbol, y las condiciones no son óptimas para los menores de edad. Sería genial adecuar el espacio que hay en Ñu Guasu y acondicionarlo para que en una cancha se pueda jugar béisbol y fútbol”, afirmó Correa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.