Salud mental y sustentabilidad ambiental serán tendencias para industria del deporte, según consultora

Entre las perspectivas de la industria del deporte para 2022, la empresa consultora y auditora Deloitte analizó las tendencias mundiales, dando mayor destaque al papel y el deber del deporte en la sociedad, el cual consideran que seguirá recibiendo una mayor atención, centrándose en la sostenibilidad y la salud mental.

Image description

Esta última continúa ganando atención en los últimos años a medida que más atletas olímpicos y profesionales se han abierto públicamente acerca de sus problemas. Y es que tras dar un paso al frente, los atletas ayudan a reducir los tabúes que giran en torno a estos temas, así como también interactúan con sus fanáticos y compañeros de equipo.

La ventaja es que actualmente todas las ligas profesionales importantes cuentan con profesionales de la salud mental entre sus recursos disponibles. Sin embargo, se requiere más atención a nivel universitario.

El deporte siempre ha sido capaz de trascender el juego, sirviendo como una forma de reflexionar sobre quiénes somos como sociedad y ofreciendo la oportunidad de ver tanto nuestro progreso como nuestras deficiencias.

Las organizaciones deportivas, los equipos y los jugadores han adoptado este rol y, como resultado, han influido y mejorado sus comunidades. En 2022 se espera que el negocio del deporte continúe progresando, enfocándose más en el bienestar de los atletas, la sociedad y el planeta.
Para Deloitte, la sustentabilidad ambiental se está convirtiendo en otro objetivo comercial cada vez más importante, impulsado, en parte, por patrocinadores, fanáticos y organizaciones profesionales con mentalidad más sustentable.

Las principales ligas deportivas profesionales ahora tienen iniciativas ecológicas y buscan reducir su impacto ambiental general. Estos incluyen proyectos y programas sobre reciclaje, uso de energía renovable, reciclaje y donación de alimentos, eliminación de plásticos de un solo uso y certificación LEED para lugares.

Por otra parte, consideró que la industria del deporte seguirá viendo una afluencia de dinero de nuevas fuentes, cambiando la dinámica de poder en los deportes universitarios, un uso más generalizado de tecnologías emergentes y un mayor enfoque en cuestiones sociales más amplias.
La perspectiva para 2021 destacó la necesidad de que las organizaciones deportivas busquen nuevas y variadas fuentes de ingresos y formas de forjar conexiones más profundas con los fanáticos en medio de la pandemia.

También resaltó la necesidad de un mayor enfoque y acción en temas de equidad y justicia con respecto a la raza, el género y LGBT+. Si bien han visto algunos avances en este espacio, Deloitte sostiene que hay más por hacer.
 
Apuntó, asimismo, que las tendencias y oportunidades que habían estado un tanto inactivas durante la pandemia emergerán en los próximos años, y que tienen el potencial de cambiar los centros de poder en el negocio del deporte, crear nuevas posibilidades masivas de crecimiento y polinizarse entre sí.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).