Vamos a la playa… de París: JJ.OO. esperan a dupla de beach vóley (histórica clasificación)

Paraguay obtuvo una inédita clasificación a los XXXIII Juegos Olímpicos de París 2024 en vóley de playa femenino al imponerse al equipo argentino por 3-1 en la Continental Cup, un hito para el deporte nacional.

Image description

“Es histórico que el vóley paraguayo se clasifique para unos JJ.OO., la mayor competencia deportiva y donde están los mejores del mundo; participan solamente 24 duplas y es muy difícil clasificarse para las Olimpiadas, en cualquier deporte”, afirmó Wilfried Ediger, presidente de la Federación Paraguaya de Voleibol (FPV).

Erika Mongelós y Fiorella Núñez, integrantes de la dupla número dos de Paraguay, obtuvieron el punto decisivo al imponerse a la dupla argentina, conformada por Cecilia Peralta y Agostina Ghigliazza. El equipo paraguayo se completa con Giuliana Poletti y Michelle Valiente, bajo la orientación del brasileño Francismar Garrido, quien será el encargado de designar al binomio que competirá en París.

“Solamente una dupla puede asistir a los JJ.OO., pero lo más probable es que viajen más jugadoras, ya que la dupla número dos aportó lo suyo para la clasificación”, expresó Ediger. El técnico dará a conocer los nombres del dúo que representará al país en el transcurso de esta semana.

La decisión final sobre la concurrencia de más jugadoras todavía no fue comunicada, pero lo más probable es que el Comité Olímpico Paraguayo (COP) opte por esta salida. En caso de lesión de alguna de las integrantes de la dupla inscripta para los juegos, podrá ser reemplazada por otra jugadora, de acuerdo a lo explicado por el titular de la FPV.

“Esto va a ayudar para masificar aún más este deporte, que en los Juegos Odesur de Asunción ya obtuvo la medalla de plata. Pero esta clasificación es una conquista aún mayor”, aseveró el presidente de la federación.

El COP y la Secretaría Nacional de Deportes (SND) correrán con los gastos que insumirá la participación paraguaya en las justas olímpicas. Independientemente, las atletas cuentan con el apoyo de patrocinadores de manera individual. El lauro conseguido el último fin de semana, también les abre las puertas a que puedan obtener nuevos apoyos en materia de esponsorización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.