Vamos a la playa… de París: JJ.OO. esperan a dupla de beach vóley (histórica clasificación)

Paraguay obtuvo una inédita clasificación a los XXXIII Juegos Olímpicos de París 2024 en vóley de playa femenino al imponerse al equipo argentino por 3-1 en la Continental Cup, un hito para el deporte nacional.

Image description

“Es histórico que el vóley paraguayo se clasifique para unos JJ.OO., la mayor competencia deportiva y donde están los mejores del mundo; participan solamente 24 duplas y es muy difícil clasificarse para las Olimpiadas, en cualquier deporte”, afirmó Wilfried Ediger, presidente de la Federación Paraguaya de Voleibol (FPV).

Erika Mongelós y Fiorella Núñez, integrantes de la dupla número dos de Paraguay, obtuvieron el punto decisivo al imponerse a la dupla argentina, conformada por Cecilia Peralta y Agostina Ghigliazza. El equipo paraguayo se completa con Giuliana Poletti y Michelle Valiente, bajo la orientación del brasileño Francismar Garrido, quien será el encargado de designar al binomio que competirá en París.

“Solamente una dupla puede asistir a los JJ.OO., pero lo más probable es que viajen más jugadoras, ya que la dupla número dos aportó lo suyo para la clasificación”, expresó Ediger. El técnico dará a conocer los nombres del dúo que representará al país en el transcurso de esta semana.

La decisión final sobre la concurrencia de más jugadoras todavía no fue comunicada, pero lo más probable es que el Comité Olímpico Paraguayo (COP) opte por esta salida. En caso de lesión de alguna de las integrantes de la dupla inscripta para los juegos, podrá ser reemplazada por otra jugadora, de acuerdo a lo explicado por el titular de la FPV.

“Esto va a ayudar para masificar aún más este deporte, que en los Juegos Odesur de Asunción ya obtuvo la medalla de plata. Pero esta clasificación es una conquista aún mayor”, aseveró el presidente de la federación.

El COP y la Secretaría Nacional de Deportes (SND) correrán con los gastos que insumirá la participación paraguaya en las justas olímpicas. Independientemente, las atletas cuentan con el apoyo de patrocinadores de manera individual. El lauro conseguido el último fin de semana, también les abre las puertas a que puedan obtener nuevos apoyos en materia de esponsorización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.