El precio del combustible se mantiene estable: ¿Respiro fugaz o calma antes de la tormenta?

(Por BR) El precio del combustible en Paraguay disminuyó un 0,7% en abril de 2024, pero el aumento del dólar a G. 7.529 podría revertir esta tendencia. La incertidumbre económica y las políticas de la Reserva Federal de EE.UU. podrían generar inflación y afectar a los costos. Por el momento el Gobierno mantiene los precios estables gracias a un stock fijo.

Image description

En abril de este año el precio del combustible disminuyó un 0,7% en comparación con el mes anterior, que había registrado un aumento del 5,2%. Al comparar con abril de 2023, cuando la demanda se situó en -2,3%, se observa que este año se posicionó a la baja. Sin embargo, estos niveles podrían verse afectados por el aumento del precio del dólar, que actualmente se encuentra en G. 7.529, según datos del BCP.

El alto valor del dólar, tanto a nivel nacional como internacional, afecta el mercado interno, generando incertidumbre sobre posibles decisiones del Gobierno y la Reserva Federal de EE.UU. Los bancos mantienen tasas de cambio elevadas, complicando la situación económica.

“A medida que se agotan los stocks actuales y se necesitan nuevas compras a precios más altos, es probable que los precios del combustible aumenten. Esta situación, sumada a la incertidumbre internacional y las políticas monetarias de la Reserva Federal de EE.UU., podría generar una espiral inflacionaria que afecte a los commodities y a los costos de transporte y alimentos. La situación podría aclararse tras las próximas elecciones en EE.UU.”, indicó Jorge Vergara, economista.

Paraguay, sin refinerías propias, recibe petróleo ya refinado, afectando los costos finales junto con impuestos y costos internos de cada distribuidor. El Gobierno paraguayo anunció que mantendrá los precios actuales del combustible gracias a un stock disponible a un precio fijo, lo que permite estabilidad pese al aumento de precios a nivel internacional.

El Estado paraguayo actúa como regulador al mantener los precios del combustible, influyendo en la competencia de mercado. A pesar de la expectativa de aumento de precios, se mantiene la estabilidad gracias a contratos previos, según anuncios de Petropar.

“Paraguay mantiene un precio competitivo del combustible en comparación con otros países de la región. Sin embargo, la actividad económica se resiente por el bajo movimiento en obras públicas y se necesita más inversión gubernamental para impulsar la economía. Se espera que la situación económica se aclare después de las elecciones en EE.UU.” explicó Vergara.

Por otro lado, el especialista también sostuvo que la tendencia alcista del dólar en EE.UU. afecta los costos en Paraguay, elevando el precio de materiales importados y maquinaria, lo que podría generar inflación en los próximos meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.