Gustavo Farach: “Transformación digital es presente y futuro de la banca; la nube juega un papel crucial”

(Por BR) Inco, una empresa uruguaya con 46 años de trayectoria, dedicada al suministro de hardware, inicialmente con tecnología de IBM, en los últimos siete años vivió una transformación hacia la nube, adaptándose a las necesidades cambiantes del marcado tecnológico global.

Image description
Gustavo Farach, sales manager de Inco en Paraguay

Inco se dio cuenta de que la tendencia mundial se movía hacia el software y los servicios en la nube. En lugar de que las empresas gestionen sus propios centros de datos, apostaron por migrar estos sistemas a la nube, ofreciendo servicios virtuales alojados en plataformas como AWS, Google, Atlassian, IBM, Microsoft, Fortinet, Okta, Absolute, etc. Esto les permite ofrecer a sus clientes una infraestructura más flexible, segura y económica que las soluciones físicas tradicionales.

Al respecto, Gustavo Farach, sales manager de Inco en Paraguay comentó que en julio de 2023 Inco decidió desembarcar en el país, “un mercado en el que tuvimos un impacto notable en un tiempo relativamente corto; hoy en día contamos con 25 clientes, de los cuales aproximadamente el 60% está vinculado al sector financiero, tanto bancos como fintechs, retails, y procesadores de pagos”

En solo un año y medio, Inco superó US$ 1,5 millones en facturación, destacándose como uno de los actores principales en la digitalización del sector financiero local. Para Farach la transformación digital es el presente y futuro de la banca, y la nube juega un papel crucial en esta evolución, permitiendo una mayor eficiencia operativa y cumplimiento de las demandas cada vez más exigentes de los consumidores digitales.

La banca digital y los métodos de pago innovadores, como el sistema PIX de Brasil, que permite transacciones a través de WhatsApp, son ejemplos de cómo la tecnología está cambiando la manera en que las personas interactúan con el sistema financiero.

Inco no sólo está enfocada en expandir su base de clientes en Paraguay, sino que también tiene entre sus objetivos trabajar directamente con el Estado. Ya iniciaron conversaciones con el Mitic y otras entidades gubernamentales, con la intención de ofrecer soluciones tecnológicas adaptadas al sector público paraguayo.

“Esperamos crecer al menos un 50% en número de clientes para el próximo año, y así consolidar más nuestra presencia en el mercado local” indicó Farach. La seguridad es un aspecto esencial dentro de las soluciones tecnológicas. Especialmente en sectores como el financiero donde la protección de datos es crítica.

Para garantizar la máxima seguridad, Inco se apoya en marcas globales como IBM Cloud, AWS y Microsoft, entre otras, cada una de las cuales ofrece distintas fortalezas en cuanto a seguridad y escalabilidad. IBM Cloud, por ejemplo, es una opción preferida por entidades financieras debido a su robustez en el manejo de datos, mientras que AWS ofrece una mayor flexibilidad que puede adaptarse a una variedad de nichos y sectores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.