Gustavo Farach: “Transformación digital es presente y futuro de la banca; la nube juega un papel crucial”

(Por BR) Inco, una empresa uruguaya con 46 años de trayectoria, dedicada al suministro de hardware, inicialmente con tecnología de IBM, en los últimos siete años vivió una transformación hacia la nube, adaptándose a las necesidades cambiantes del marcado tecnológico global.

Image description
Gustavo Farach, sales manager de Inco en Paraguay

Inco se dio cuenta de que la tendencia mundial se movía hacia el software y los servicios en la nube. En lugar de que las empresas gestionen sus propios centros de datos, apostaron por migrar estos sistemas a la nube, ofreciendo servicios virtuales alojados en plataformas como AWS, Google, Atlassian, IBM, Microsoft, Fortinet, Okta, Absolute, etc. Esto les permite ofrecer a sus clientes una infraestructura más flexible, segura y económica que las soluciones físicas tradicionales.

Al respecto, Gustavo Farach, sales manager de Inco en Paraguay comentó que en julio de 2023 Inco decidió desembarcar en el país, “un mercado en el que tuvimos un impacto notable en un tiempo relativamente corto; hoy en día contamos con 25 clientes, de los cuales aproximadamente el 60% está vinculado al sector financiero, tanto bancos como fintechs, retails, y procesadores de pagos”

En solo un año y medio, Inco superó US$ 1,5 millones en facturación, destacándose como uno de los actores principales en la digitalización del sector financiero local. Para Farach la transformación digital es el presente y futuro de la banca, y la nube juega un papel crucial en esta evolución, permitiendo una mayor eficiencia operativa y cumplimiento de las demandas cada vez más exigentes de los consumidores digitales.

La banca digital y los métodos de pago innovadores, como el sistema PIX de Brasil, que permite transacciones a través de WhatsApp, son ejemplos de cómo la tecnología está cambiando la manera en que las personas interactúan con el sistema financiero.

Inco no sólo está enfocada en expandir su base de clientes en Paraguay, sino que también tiene entre sus objetivos trabajar directamente con el Estado. Ya iniciaron conversaciones con el Mitic y otras entidades gubernamentales, con la intención de ofrecer soluciones tecnológicas adaptadas al sector público paraguayo.

“Esperamos crecer al menos un 50% en número de clientes para el próximo año, y así consolidar más nuestra presencia en el mercado local” indicó Farach. La seguridad es un aspecto esencial dentro de las soluciones tecnológicas. Especialmente en sectores como el financiero donde la protección de datos es crítica.

Para garantizar la máxima seguridad, Inco se apoya en marcas globales como IBM Cloud, AWS y Microsoft, entre otras, cada una de las cuales ofrece distintas fortalezas en cuanto a seguridad y escalabilidad. IBM Cloud, por ejemplo, es una opción preferida por entidades financieras debido a su robustez en el manejo de datos, mientras que AWS ofrece una mayor flexibilidad que puede adaptarse a una variedad de nichos y sectores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.