Appec negocia arribo de Marfrig al país: la multinacional brasileña invertiría US$ 100 millones en dos plantas

(Por LF) El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Fernando Serrati, contó en exclusiva a InfoNegocios, que el gremio está negociando la llegada al país de la multinacional brasileña Marfrig, la cual tiene intenciones invertir US$ 100 millones en dos plantas frigoríficas. También comentó que llegaron a un acuerdo con la Asociación Rural del Paraguay (ARP) para trabajar en conjunto y luchar por precios más justos para el productor.

Image description

La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), decidió tomar acciones para revertir la crisis que atraviesan los productores ganaderos a raíz de los precios bajos pagados por la industria, en ese sentido, el titular de la Appec, manifestó que se encuentran en negociaciones con el gigante de la carne Marfrig.

“Desde la Appec estamos negociando con Marfrig, sabemos que tienen interés en invertir no solo en una planta sino en dos y estamos trabajando con ellos, la inversión que quieren hacer está en torno a los US$ 100 millones y la Appec va a ser socia de esta gran empresa, que es actualmente la segunda industria cárnica más importante del mundo”, adelantó.

“Aparte de poner dos plantas en nuestro país, su intención también es importar ganado en pie y además hacer termo procesados, que sería carne cocida y esto para nosotros va a significar una seguridad extrema, porque Dios quiera que no ocurra, pero nos salvaría de un brote de aftosa en caso de que se repita de nuevo, ya que cuando hay foco de aftosa todo para, pero si tenemos carne procesada la exportación sigue”, añadió.

Indicó que las negociaciones con el grupo empresarial, que en la región opera en Brasil, Argentina, Uruguay y Chile, se encuentran muy avanzadas y que en aproximadamente 15 días o más, habría novedades concretas al respecto. "Todo está bien encaminado”, afirmó.

Acuerdo con la ARP

Serrati también mencionó que se reunió con el nuevo presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, y que acordaron trabajar en conjunto y luchar por mejores precios para el productor. “El doctor Galli entiende la delicada situación que estamos pasando y en la reunión que mantuvimos esta semana dijimos que esto incluso se trata ya de una cuestión ética, que debemos enfrentar juntos demostrando la fuerza que tiene el campo y para ello, vamos a hacer uso de todas las acciones que podamos, entre ellas las legales que tengamos a mano”, advirtió.

“Los precios continúan bajando, ahora estamos en US$ 2,30 por kilo y encima con una planta parada absurdamente (Mussa) ¿Cómo una planta va a parar 90 días por el COVID-19? Se supone que debe entrar en cuarentena 14 a 15 días y después volver a trabajar como todos lo estamos haciendo. Creemos que esto es solo una maniobra más para mantener los precios bajos, no hay otra explicación”, subrayó.

Señaló que no están pudiendo cubrir siquiera los costos de producción y en estos momentos hay cerca de 500.000 familias afectadas por este hecho. “No somos solo nosotros los productores ganaderos, hay miles de trabajadores involucrados. Lo más grave es que con esta malísima política industrial que están manejando, pretenden precarizar a nuestra gente, a nuestros colaboradores, poniéndolos en una situación de riesgo al no saber si más adelante van a poder continuar trabajando, porque así como vamos no creo que podamos seguir manteniendo la producción con estos precios, es perverso lo que están haciendo. Hay que decirlo con todas las letras, la industria está liquidando la producción, están haciendo que volvamos a producir como hace 40 años atrás y lo que va a ocurrir es que va terminar afectando, primero, la calidad de la carne y luego a la cantidad”, expresó.

“No sabemos por cuánto tiempo más vamos a poder sostener esta situación, porque cuando la ecuación comercial no cierra con créditos no se arregla. Ya hay campos que se quieren alquilar, campos que están pasando a la agricultura, confinamientos que no se cargan y trabajos e inversiones paradas, esa es la realidad, pero vamos a pelear, ya lo estamos haciendo”, sentenció el titular.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.