Braford y Hampshire Down juntos de nuevo en la pista (y con presencia de público)

(Por LF)  Por segundo año consecutivo, la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB) y la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down, se unen para llevar a cabo, en conjunto, sus respectivas nacionales. La 16ª Expo Nacional Braford y 5ª del Ternero y la 2ª Expo Nacional Hampshire Down se realizarán del 21 al 25 de abril, en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), de vuelta, con presencia de público. 
 

Image description

“Nuevamente este año, nuestra nacional la hacemos en conjunto con la raza ovina Hampshire Down, lo cual para nosotros es un honor y gran placer. Ambas asociaciones estamos muy entusiasmadas de cara al evento y preparándonos para recibir a los productores y simpatizantes de las dos razas, ya que en el 2021, organizamos las exposiciones con incertidumbre, debido a que la pandemia no permitió la presencia de público, aunque de todas maneras, tampoco representó un obstáculo y las actividades se desarrollaron con éxito”, manifestó Oliver Ferreiro, presidente de la Braford Paraguay.

Ferreiro comentó que participarán de la Nacional de Braford 24 cabañas, que competirán en los juzgamientos bozal con un total de 85 animales: 41 machos y 44 hembras. Mientras que otras 12 cabañas lo harán en la categoría campo, con 20 animales, siete machos y 13 hembras. Y en la de corral, nueve cabañas, con 20 animales, 10 machos y 10 hembras. El jurado de calificación será el doctor Mustafá Yambay y la admisión estará a cargo de los doctores Diego Hernáez y José Lloret.

El titular del gremio resaltó que mediante una rigurosa admisión la comisión técnica de la APCB garantiza que los animales son aptos para la reproducción. “Se tiene en cuenta la parte fenotípica al igual que la funcional, haciendo hincapié en aspectos como el prepucio, desplazamientos, entre otros, para así garantizar la calidad de los ejemplares. Siempre quedan solo los mejores”, destacó.

Con respecto al volumen de negocios estimado para esta nueva edición, el titular de la APCB manifestó que estaría en torno a los G. 850 millones, recaudación similar a la del año pasado. “Ojalá logremos empatar esta cifra, la cantidad de animales es menor, pero la calidad lo vale. Lo ideal siempre es alcanzar la mayor facturación”, expresó Ferreiro.

Nacional Hampshire Down
Por su parte, la presidenta de la asociación, Laura Mendoza de Arbo, indicó que en la Nacional Hampshire Down participarán 17 cabañas con un total de 118 animales, con los cuales proyectan una edición exitosa, con un interesante y variado calendario de actividades.

“Queremos que esta Expo sea una gran fiesta de la ovinocultura, que no sirva solamente para mostrar el tremendo potencial genético que tiene la raza, sino también que sea un espacio donde, después de tanto tiempo de encierro, podamos confraternizar entre los criadores de la raza, además de hacer buenos negocios”, enfatizó.

Mendoza explicó que entre las actividades que se realizarán se encuentran el primer curso de Admisión y Jura de la Raza Hampshire Down, que será dictado por dos referentes del mundo ovino, provenientes de Uruguay, los doctores Gabriel y Juan Andrés García Pintos, quienes también calificarán a los ejemplares durante las competencias.

Además, están previstas otras actividades sociales con las que pretenden homenajear a los socios y a aquellos encargados de cuidar a los animales. “El sábado 23 será nuestra subasta, que estará a cargo de la firma Ferusa, en la cual esperamos superar lo alcanzado en 2021, que fueron alrededor de G. 200 millones”, mencionó.

Según Mendoza, los buenos precios de los ejemplares Hampshire Down obtenidos últimamente en los remates reflejan el buen posicionamiento en el mercado nacional, hecho que los motiva a seguir expandiendo la raza a lo largo de todo el país. “En los últimos remates se lograron cifras muy elevadas, como ejemplo en la Expo Ganadera 2021, uno de los ovinos que obtuvo el premio de Gran Campeón, fue comercializado en casi US$ 4.000. Ojalá en este remate podamos superar dicho monto”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.