Raza Hereford apunta a potenciar su hato en Paraguay con genética uruguaya de primer nivel

(Por LF) A raíz de la pandemia y la posterior crisis económica, la evolución de la raza Hereford en nuestro país se vio frenada, es por ello que este año, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hereford (APCH) planea impulsar con fuerza la apuesta por la raza. Osvaldo Osnaghi, presidente del gremio, contó que se encuentran en negociaciones para importar embriones de Uruguay, específicamente, de la reconocida cabaña Los Cerros de San Juan, con el fin de optimizar la genética local y expandir el hato.

Image description
Image description
Image description

Hereford es una de las razas pioneras en nuestro país. Es de origen inglés y fue introducida a Paraguay en el año 1904. Actualmente, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hereford (APCH) cuenta con alrededor de 85 socios. “Según el último relevamiento de animales que efectuamos, nos encontramos orillando unas 7.000 cabezas, que abarcarían puros de pedigrí y puros por cruza. Pero si hablamos de ganado por hibridación, el volumen es mucho mayor”, comentó Osnaghi.

Sin embargo, la evolución de la raza se encuentra en una etapa de estancamiento que se generó a partir de la pandemia. “Fueron tres años difíciles, en los cuales no pudimos interactuar ni invertir mucho. Nos obstante, tratamos de mantenernos activos, sin dejar de participar de las diferentes exposiciones nacionales que se realizaron”, manifestó.

Es por ello que en la reciente asamblea llevada a cabo por la APCH, los productores acordaron abocarse nuevamente a fomentar la expansión de la raza en el país. “La idea para este año es tener mayor participación de animales en las expos y que podamos desarrollar varias actividades como salidas de campo, capacitaciones y que también podamos conformar la Asociación de Jóvenes de la Hereford que está pendiente, con el fin de inyectar más dinamismo”, expresó.

De acuerdo con el titular, la raza es muy utilizada para cruzamientos y es justamente de estos cruzamientos, que deriva la conocida raza Braford. “Nuestra meta es seguir mejorando la calidad de la nuestro ganado para que así los frigoríficos y los mercados, tanto interno como externo, tengan también interés en adquirir nuestra carne, que se destaca por ser muy sabrosa y muy tierna”, destacó.

En ese sentido, adelantó que negocian con una cabaña muy reconocida en Uruguay, llamada Los Cerros de San Juan, para importar genética de alta calidad. “La idea es traer 100 embriones para distribuirlos entre los socios para mejorar la producción y a la par abaratar un poco más los costos en lo que respecta a la adquisición de animales puros de pedigrí y evitar así, todo lo que implica la importación y el traslado de animales en pie de Argentina y Uruguay”, enfatizó.

“Ya tres socios de la APCH se encuentran haciendo transferencias embrionarias aquí en Paraguay y hoy en día, con la tecnología, realmente se puede avanzar a pasos agigantados. Ojalá tengamos suerte y este proyecto lo podamos concretar para agosto”, enfatizó.

El ganado Hereford en Paraguay se concentra principalmente en el Chaco. Aunque también, se está criando en otros puntos del país, como Pilar, Pedro Juan Caballero y San Pedro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.