Se viene el 1er Encuentro Nacional de Ganaderos Jóvenes (iniciativa de la Braford Junior)

(Por LF) Del 7 al 20 de noviembre se llevará a cabo el 1er Encuentro Nacional de Ganaderos Jóvenes organizado por la Braford Junior Paraguay en conjunto con el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El evento se desarrollará de manera online y contará con la participación de destacados conferencistas nacionales e internacionales.

Image description
Image description

“Desde la Braford Junior, que es el núcleo joven de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB), venimos haciendo actividades para difundir la raza a través de herramientas de formación y capacitación dirigidas principalmente a los jóvenes y pensando en cómo podríamos hacer para vincularnos un poco más con las universidades y casas de estudios del país, como lo hacen en otros países. Decidimos ponernos en contacto con el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA, para iniciar un relacionamiento y fue así como nació la idea de llevar a cabo este 1er Encuentro Nacional de Ganaderos Jóvenes”, explicó en conversación con InfoNegocios, Miguel Chase, presidente de la Braford Junior.

Comentó que el evento se desarrollará de manera completamente virtual debido a la coyuntura actual por el COVID-19, iniciando el 7 de noviembre y culminado el 20 del mismo mes. “Este año la pandemia nos obliga a hacerlo así, pero la idea es que el próximo lo podamos realizar de forma presencial, un evento más grande, con buena concurrencia de jóvenes y que incluya además una salida de campo”, señaló.

Chase detalló que durante los 13 días que durará el encuentro, disertantes de Argentina, Brasil y Paraguay expondrán sobre diferentes temas entre los cuales se destacan: Aspectos a tener en cuenta en la selección de toros padres; Conociendo el pastoreo racional con experiencias en Argentina; Cómo ganar espacio profesional en el futuro; La biotecnología como herramienta de mejoramiento genético; La importancia administrativa en el negocio agropecuario; Control integral de garrapatas y experiencias en el Paraguay; Alimentación dirigida a bovinos en confinamientos; y La importancia del manejo de suelo para la integración agrícola-ganadera. “La finalidad además de aprender de los referentes que van a brindar las charlas, es poder compartir conocimientos y experiencias entre todos”, subrayó.

“De la actividad puede participar cualquier joven interesado en el rubro, no solo criadores de la raza Braford. Nuestro objetivo con el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA es poder llegar a todos los jóvenes del país que están involucrados en el sector o buscando incursionar en el mismo”, indicó el titular.

El costo para participar del evento es de G. 60.000 por persona. La inscripción incluye el acceso a las disertaciones, al material y un certificado de participación del encuentro. También incluye sorteos y la posibilidad de postularse a una jornada de campo exclusiva para 20 personas. “La inversión es muy accesible teniendo en cuenta la calidad de expositores y temas que vamos a abordar. Esperamos contar con el apoyo y la participación de muchos jóvenes del país, ya sean productores, profesionales o estudiantes”, finalizó.

Las inscripciones para el 1er Encuentro Nacional de Ganaderos Jóvenes estarán abiertas hasta el 4 de noviembre y pueden gestionarse a través del siguiente formulario

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.