Texel exhibirá todo el potencial productivo de la raza en su segunda Expo Nacional

(Por LF) Se viene la segunda edición de la Expo Nacional Texel, organizada por la Asociación Paraguaya de Criadores de Texel (APCT), la cual se desarrollará del 31 de octubre al 4 de noviembre en el campo de exposiciones Don Juan Carlos Pereira de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). El presidente del gremio, Ignacio Callizo, manifestó que la muestra apunta a reunir a los simpatizantes de la raza y a exhibir genética de gran calidad.

Image description
Image description
Image description
Image description

La Nacional Texel 2019 prevé recibir a más de 100 ovinos provenientes de 20 cabañas del país, que competirán en las categorías bozal y campo, anunció el titular de la APCT durante la presentación del evento. “Vamos a poner en vidriera lo mejor de nuestra producción para que los simpatizantes de la raza se acerquen y también aquellos que quieran adquirir buena genética para su rebaño ovino”, resaltó.

Comentó que además se llevarán a cabo diversas actividades, un ciclo de charlas y un remate de ejemplares de primera. “Este año vamos a contar con una cantidad importante de hembras que sin duda representan una gran oportunidad para aquellas personas que desean iniciarse en el rubro, se van a estar subastando animales probados de excelente calidad y también carneros adultos ya listos para trabajar, una oportunidad única para adquirir buenos reproductores”, destacó.

Con respecto a la programación, detalló que la exposición arrancará el jueves 31 de octubre con el ingreso y la inspección de los animales. Ese mismo día, a las 19:00, se realizará también la presentación preliminar del “Patrón Racial Texel” dirigido principalmente a socios y técnicos de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO).

La admisión de los animales, tanto de bozal como de campo, se efectuará el viernes 1 de noviembre en conjunto con las tareas de ginecología y andrología a cargo de la Asociación Paraguaya de Reproducción Animal. Posteriormente, a las 19:00, la magister Elisa Filippini ofrecerá una charla denominada “Análisis de producción y rentabilidad del sector ovino en Paraguay”.


Para el sábado 2 de noviembre están previstos los juzgamientos y al mediodía, el Karu Guasu Texel. Luego, por la tarde, a las 17:00, se llevará a cabo el concurso de cabañeritos y culminando la jornada, la Noche Texel.

Finalmente, el domingo 3, a las 12:30, se hará la entrega de premios y para cerrar, la gran Feria Texel de la mano de la consignataria CLS Remates. La muestra contará, además, con un Food Park durante tres noches seguidas, un espacio destinado para compartir con la familia, los amigos y los socios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.

Cada pieza, una historia hecha a mano: Flor, arte en porcelana fría que nació en pandemia y hoy llega a todo el país

Flor, arte en porcelana fría tiene historia de perseverancia en tiempos difíciles, un emprendimiento que nació en plena pandemia y, a partir de ahí, encontró una oportunidad para crear su propio camino. El negocio comenzó en 2020, cuando el mundo estaba paralizado por la crisis sanitaria. En ese momento, el trabajo desde casa se convirtió en una necesidad para muchas familias, por lo que Florencia Gómez decidió aprovechar su tiempo y su pasión por las manualidades.

Ante el giro arancelario de EE.UU., la diversificación, la innovación y el fortalecimiento productivo se perfilan como claves para competir mejor en el exterior

(Por SR) La reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de aumentar los aranceles para ciertos productos importados ha generado diversas reacciones en la economía global. Sin embargo, este escenario también presenta oportunidades para el sector exportador paraguayo, que podría encontrar nuevas vías para fortalecer su presencia en el mercado internacional.