Burguer Roga Steak House: una embajada del sabor paraguayo en la frontera con Brasil

(Por LA) En Pedro Juan Caballero, el aroma a carne asada y el calor del fuego se convierten en un lenguaje universal que une culturas. Allí, cada noche, Burguer Roga Steak House abre sus puertas para ofrecer una experiencia de sabor, pasión y hospitalidad paraguaya.

Image description
Image description

Detrás de este concepto está Alberto Centurión, gerente del lugar quien mencionó:

“Burguer Roga nació de un sueño: traer a Pedro Juan un concepto distinto, donde el fuego, la carne y el corazón se sintieran en cada plato. Empezamos el 13 de julio de 2020, justo después de la pandemia, en el quincho familiar. De a poco fuimos creciendo hasta convertirnos en lo que somos hoy”.

Aunque Alberto es asunceno, su llegada a Pedro Juan no fue para copiar lo que ya existía en la capital, sino para crear algo auténtico. El resultado fue una propuesta gastronómica que combina lo mejor de los cortes de carne premium con platos tradicionales paraguayos elevados a nivel gourmet. En su menú conviven clásicos como la payagua mascada, el chipa guazú y las bolitas de carne seca, preparados con técnicas cuidadas y presentaciones modernas, junto con tragos de autor exclusivos creados en el propio bar del restaurante.

“Lo que nos diferencia es la autenticidad. Cada plato y cada trago es propio; no repetimos fórmulas. Además, nos parecía importante que el visitante brasileño, que cruza la frontera con ganas de sentir Paraguay, encuentre aquí nuestros sabores más tradicionales en versión gourmet”, agregó.

La ubicación de Burguer Roga es clave. A pocas cuadras de la frontera, el restaurante se convirtió en una especie de embajada culinaria paraguaya para los turistas brasileños.

“Los brasileños vienen y nos dicen: Queremos comer como paraguayos, y para ellos, Burguer Roga es la primera opción”, mencionó.

De hecho, visitantes no solo de ciudades vecinas como Ponta Porã, sino también de distintos puntos del interior de Brasil, llegan hasta Pedro Juan para vivir esta experiencia gastronómica que combina cultura, sabor y hospitalidad.

Quien visita Burguer Roga suele quedar sorprendido por la velocidad con la que los platos llegan a la mesa, sin perder calidad ni detalle. Para Alberto, el secreto está en la pasión del equipo:

“Muchos dicen que es imposible, pero en realidad se trata de hacer las cosas con amor. Nuestro equipo cocina y atiende con entusiasmo, con el corazón puesto en que cada cliente salga satisfecho. Y claro, también usamos productos 100% premium. Eso marca la diferencia”, aseguró.

Actualmente, 17 personas forman parte del staff, entre cocina, administración y servicio, un equipo que logra atender cada fin de semana a entre 90 y 120 personas, manteniendo siempre el mismo estándar de calidad.

“Empezamos en casa, en el quincho. La pandemia dejó a mucha gente sin empleo, pero nosotros apostamos por este sueño. Hoy somos un equipo grande y seguimos creciendo paso a paso, con bases firmes”, afirmó Alberto.

Las propuestas para abrir nuevas sucursales ya llegaron, tanto desde el interior de Paraguay como desde Brasil. Sin embargo, Alberto es claro sobre el futuro:

“Queremos perfeccionar lo que ya tenemos. Burguer Roga tiene que seguir siendo sinónimo de sabor, cultura y cariño. Cuando tengamos la base bien sólida, recién ahí pensaremos en expandirnos. Lo que nos hace únicos es el sabor, la cultura y el cariño. Eso no se encuentra en cualquier parte, y eso es lo que el cliente se lleva cuando nos visita”, concluyó el gerente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.