Cervecería Poros lanza una cerveza de Navidad llamada Flor de Coco (una lager con suaves aromas cítricos)

(Por NV) Flor de Coco es una cerveza con suaves aromas cítricos a naranja hái y baja graduación alcohólica, para disfrutarla al máximo en el verano paraguayo. Es una edición limitada lanzada por Poros Cerveza. Maridaje sugerido: asados en familia, sobre todo los domingos al mediodía.

Image description
Image description

Esta es la primera cerveza exclusiva de Navidad. “La idea nació en diciembre de 2020 en México; fuimos a visitar a la familia de mi esposa y nos encontramos con que tenían varias cervezas de Navidad disponibles en el mercado. La que más me gustó fue la Noche Buena, una cerveza oscura que llevaba ese nombre por una flor que florece en esta época del año en México. Ahí nace la Flor de Coco de Poros como cerveza de Navidad”, relató Marcelo Galeano, director de Poros Cerveza.

Se fabricaron un poco más de 650 litros. “La mitad embotellamos y la otra mitad está disponible en barriles para poder servir en chopp en nuestra cervecería. Hemos diseñado un 4-pack de cervezas que incluye el vaso edición limitada de la Flor de Coco”, mencionó Marcelo. “Esta es una cerveza de temporada, la lanzamos el 1 de diciembre de cada año y deja de estar disponible el 31 del mismo mes, para darle esa relevancia al producto de que solo se consigue en diciembre, algo así como la Flor de Coco”, explicó.

Marcelo mencionó que desde que arrancaron con el desarrollo de la idea esperaban una gran reacción, porque sabían que iba a tocar la fibra del paraguayo al llamarle Flor de Coco. “Al darle emoción al producto con sentimientos como la nostalgia, la alegría y la ilusión, que se mezclan en estas fechas, sabíamos que teníamos en nuestras manos un lindo resultado de aquella idea que nació hace casi un año”, expresó.

Añadió que el objetivo es que esta cerveza transmita en los que la consumen, “esa sensación de frescura que nos recuerde a esas tardes que pasábamos bajo las sombras de los naranjos en la quinta de los abuelos, a quienes visitábamos en las fiestas con ansias por revisar los regalos debajo del arbolito, junto con la tradicional flor de coco y llenando el salón con su fresco aroma a Navidad”.

Para el emprendedor el 2021 fue un año bueno, dejando de lado la inestabilidad. “Finalizando el año podemos decir que fuimos afortunados de haber crecido con respecto al 2020. Obviamente el 2020 fue un año muy difícil para todos, así que mejorar las ventas en 2021 no era una tarea demasiado complicada. Más allá de eso tenemos lindos planes para el 2022, ya hemos preparado la plataforma que necesitábamos para que las personas nos conozcan y el año que viene apostaremos a sacar nuestra producción a más puntos de venta para llegar a más clientes. En promedio este año trabajamos a un 60% de capacidad, y el año que viene esperamos llegar a por lo menos 90%”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.