Comenzando una colección de vinos desde cero

Algunas personas quizás quieran tener siempre un vino rico en casa. Quizás les interesa ver cómo los vinos cambian con el tiempo, o bien, buscan alguna posibilidad de inversión y futuros ingresos. Desde InfoNegocios queremos compartir una guía para comenzar una colección de vinos desde cero, creada por Ania Smolec, periodista especializada del blog de Concha y Toro.

Image description
Las tendencias impulsan los mercados, es cierto, pero ustedes siempre deberían guardar los vinos por una pasión particular.

Coleccionar vinos, sin duda, es un ritual muy entretenido, pero además educativo. Nos permite desarrollar nuestros conocimientos sobre vinos. Con el tiempo, pueden ser testigos de su evolución en botella. Naturalmente se trata del vino, pero sobre todo de ustedes. No hay una fórmula ni receta para una colección perfecta. Depende de sus propias preferencias y personalidades.

ALGUNOS PASOS/PREGUNTAS QUE DEBERÍAN RESPONDER ANTES DE INICIAR SU CAVA PRIVADA

¿Por qué una colección?

La primera pregunta es fundamental: ¿quieren contar con una colección privada, para el disfrute de ustedes mismos y sus familias o es una inversión y apuestan por rentabilizar a futuro sus botellas?

Si son solo motivos privados, concéntrense en los estilos de vino que gustan. Elijan vinos de su preferencia o algunas “rarezas” que vale la pena conservar. Es importante que los vinos se ajusten a sus paladares y al estilo de la cocina de casa. Pero si piensan que puede ser un negocio deben ser muy profesionales y realizar una investigación previa. En este caso, elegir vinos de una cosecha particular que se puedan guardar durante décadas.

¿Qué les gusta beber?

¿Cuáles son sus cepas favoritas? ¿Con qué estilos de vino no pueden imaginar sus vidas? ¿Cuál es su región o denominación favorita? Pueden gastar una fortuna en vinos, pero si no están realmente convencidos, su colección podría ser caótica. ¡Prueben los vinos! ¡Degusten, anoten, comparen y recuerden! Sigan blogs, lean revistas y visiten regularmente los sitios web de sus viñas favoritas para conocer sus novedades. Antes de comprar un vino, deben catarlo. Además, busquen en internet las críticas y puntajes de los wine writers o concursos reconocidos.

¿Qué guardar?

Los vinos son como una obra de arte. Algunos, simples dibujos. Otros, acuarelas compradas en las calles de Valparaíso. Las obras inmortales son realmente escasas. Al igual que el arte fino y trascendente, son las historias particulares las que hacen coleccionable un vino: las cosechas que reúnen las condiciones perfectas; la tradición y filosofía de una viña; un viñedo de características únicas; la personalidad de un enólogo, etc. Hay historias que sí vale la pena guardar. Otras, simplemente, son placeres fugaces.

CONDICIONES APROPIADAS

Una colección de vinos exige ciertas condiciones óptimas de guarda:

Temperatura constante

Nunca menos de 5ºC y no más de 18ºC. Siempre tienen que evitar las temperaturas extremas. Naturalmente durante el año la temperatura promedio varía según la temporada, pero no pueden permitir cambios bruscos durante un par de días.

Luz

No se pueden guardar los vinos cerca de una luz artificial o directamente expuestos al sol. Una luz intensa puede provocar defectos en el vino.

Humedad

Un nivel de humedad óptimo es entre 75-80%. Esto evita que el corcho del vino se seque. Por esta misma razón las botellas se guardan en posición horizontal, para que el corcho siempre esté en contacto con el líquido.

Ventilación

El espacio donde guarden sus vinos necesita una buena circulación de aire. Eso es fundamental para proteger las botellas de malos olores y moho.

Disminuir vibraciones

Las vibraciones pueden hacer que el vino pierda su carácter. Las botellas tienen que moverse lo menos posible y estar alejadas de los electrodomésticos.

Pero, sobre todo, nunca pierdan el foco: compren lo que les gusta. Las tendencias impulsan los mercados, es cierto, pero ustedes siempre deberían guardar los vinos por una pasión particular. Compren, guarden y beban lo que quieran.

*Información del blog de Concha y Toro. Para ver la nota completa click aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.