Cosmopolita Brewing Co, la cervecería artesanal de CDE con cervezas únicas (algunas con insumos autóctonos)

(Por NV) Cosmopolita Brewing Co es una nano cervecería que cuenta con un pequeño bar, más conocido como brewpub. Además de su producción, se puede encontrar cervezas locales, nacionales, importadas, cervezas sin alcohol, bebidas fermentadas no alcohólicas como kombuchas, kéfir y otras. En este local, ubicado en Ciudad del Este, se tiene un cuidado especial a la hora de seleccionar las cervezas de acuerdo con las estaciones del año, a fin de que se pueda disfrutar de toda la experiencia que la cerveza artesanal puede proporcionar.

Este emprendimiento nació en el 2021 con la pasión de cuatro amantes del universo de las cervezas artesanales. Uno de ellos contaba con su empresa que proporciona insumos para la producción de cerveza en la ciudad, otro tenía disponible los equipos necesarios para la producción, el tercero -por su formación como maestro cervecero- asumió como encargado en la elaboración de las cervezas y el último, por su experiencia laboral, se encargó de la contabilidad y administración de la sociedad. 

“Ciudad del Este, por sus características únicas, es considerada la capital más cosmopolita del interior del país, alberga una diversidad cultural única y exótica. Personas de muchas etnias viven y conviven en esta ciudad y eso nos inspiró a nombrar nuestra nano cervecería de Cosmopolita Brewing Co”, cuenta Emilio Federico Aceval Arriola, maestro cervecero y propietario del bar.

Así como la ciudad, estos emprendedores consideran al universo de las cervezas artesanales como un infinito de posibilidades de sabores, aromas, colores y sensaciones. “Los insumos utilizados en las producciones provienen de muchas partes del mundo y son capaces de convertir a la cerveza artesanal en una experiencia multicultural”, detalló el maestro cervecero.

“Nuestro bar cuenta con siete canillas de cervezas artesanales con el diferencial de producir estilos variados, algunos con edición limitada y otros con estilos exclusivos y únicos. Como, por ejemplo, cervezas elaboradas con insumos autóctonos del Paraguay como las hierbas burrito, cedrón Paraguay y menta’i”, explicó Emilio.

En las producciones cuentan con una variedad cultural de los insumos como maltas de origen argentina o belga, lúpulos de origen americanos, ingleses, neo zelandés, levaduras belgas, americanas, inglesas, entre otras. “No contamos con cocina para la venta de comidas, pero los clientes tienen la libertad de traer, o pedir su propia comida de su local preferido”, indicó el propietario.

La producción es pequeña, de aproximadamente 300 litros mensuales de cerveza artesanal, elaborada por el maestro cervecero Emilio. Él vivió 20 años en Brasil donde concluyó sus estudios y tiene formación como sommelier de cervezas, Producción Cervecera y experiencia laboral en cervecería artesanal. En los últimos años, con sus producciones caseras, viene coleccionando medallas en concursos nacionales.

El paraíso para los cerveceros

Cosmopolita Brewing Co ofrece estilos variados de cervezas artesanales como Lagers, Blond, Experimental beer, Stout, Saison, Tripel, IPA. Aquí el cliente encontrará una gran variedad de propuestas. “Utilizamos en las producciones ingredientes como frutas y plantas locales y de todo el mundo para combinar con cada receta y cada clima”, dijo el maestro cervecero.

“Contamos con algunas recetas estrellas de la casa como la: Pohã ñana (una cerveza con sabor a Paraguay, del estilo Blonde Ale, ligera y refrescante debido a la adición de las hierbas más famosas de un tereré tradicional: burrito, cedrón Paraguay y menta'i ), la Guaya Beer (una cerveza clara, ligera, del estilo Blonde Ale con adición de guayaba lo que agrega sabor y aroma característica de la fruta), la Dry Stout con Mbokajá (una cerveza oscura, donde se destacan los aromas de malta y coco tostado; puede tener ligeras notas de café, chocolate y cacao).

No dejes de pedir la Choco IPA (una versión de la IPA tradicional menos alcohólica, de estilo Session IPA es una cerveza clara, lupulada con intensos aromas y sabor a cacao) o la Tripel (una cerveza de estilo belga conocida por su complejidad de sabores, de color dorado, especiada y elevada graduación alcohólica excelente para el invierno).

Sobre el local

“Somos una cervecería que trabaja con cervezas de edición limitada y exclusivas, en las redes sociales contamos con más información para saber más sobre los estilos de cervezas que tenemos disponibles en el momento”, manifestó Emilio. El local está ubicado en una de las zonas gastronómicas de la ciudad cerca del lago de la República, cuenta con una infraestructura central y de fácil acceso. Es una de las avenidas con más movimiento por sus bares, restaurantes, universidades y locales nocturnos.

El bar Cosmopolita tiene una capacidad para recibir aproximadamente 53 personas sentadas. Un ambiente climatizado y también externo, donde se puede escuchar rock en todos los idiomas y diversos géneros lo que refleja el espíritu del esteño, la unión y diversidad de naciones y culturas. “Es un lugar para venir solo o con una computadora a trabajar y/o en pareja, con amigos y mascotas (permitido en la parte externa del bar). Contamos con entretenimiento de juegos de mesa para los clientes y un visicooler con cervezas locales, regionales e importadas”, especificó el propietario.

El lugar organiza eventos culturales en fechas conmemorativas como, por ejemplo, San Juan, Día Mundial del Rock, el cumpleaños del bar, etc. También organiza eventos privados como talleres de arte, cursos profesionalizantes, cumpleaños de clientes, entre otros. La cervecería está comprometida con el conocimiento y, por ello, busca ofrecer charlas educativas con información técnica sobre la cerveza artesanal. El bar está disponible para reservas de eventos privados.

Más datos

El local se encuentra sobre la Avenida Rogelio Benítez, 439. Ciudad del Este, Paraguay. Teléfono (0992) 820-955. Encontrales en Instagram: @barcosmopolitacde y @cosmopolitabrewco y en Facebook: @cosmopolitacde

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.

Mayores aportantes del fisco: estas cinco empresas contribuyeron más de G. 1,8 billones en 2024

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) presentó ayer su reporte de los principales contribuyentes al fisco (2024), una lista que refleja el dinamismo de la economía nacional y que nuevamente coronó a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) como el mayor aportante, por séptimo año consecutivo. El acto de distinción no solo sirvió para reconocer a las empresas que más tributan, sino también para destacar el crecimiento sostenido de la recaudación, que según las autoridades, fortalece las arcas del Estado para impulsar el desarrollo del país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

La banca sin papeles despega: el país acelera su revolución digital con firma cualificada pagaré electrónico (y el IDForo 2025)

(Por SR) Paraguay está entrando en una nueva etapa de modernización financiera en la que abrir una cuenta bancaria, firmar un contrato o solicitar un crédito ya no dependerá del papel ni de la distancia. La combinación de firma electrónica cualificada, identidad digital y documentos transmisibles electrónicos empezó a generar una transformación que impacta directamente en bancos, fintech, aseguradoras y comercios. Y el país se prepara para mostrar estos avances ante Iberoamérica: será sede del IDForo 2025, uno de los encuentros más influyentes en materia de confianza digital.