Cosmopolita Brewing Co, la cervecería artesanal de CDE con cervezas únicas (algunas con insumos autóctonos)

(Por NV) Cosmopolita Brewing Co es una nano cervecería que cuenta con un pequeño bar, más conocido como brewpub. Además de su producción, se puede encontrar cervezas locales, nacionales, importadas, cervezas sin alcohol, bebidas fermentadas no alcohólicas como kombuchas, kéfir y otras. En este local, ubicado en Ciudad del Este, se tiene un cuidado especial a la hora de seleccionar las cervezas de acuerdo con las estaciones del año, a fin de que se pueda disfrutar de toda la experiencia que la cerveza artesanal puede proporcionar.

Image description

Este emprendimiento nació en el 2021 con la pasión de cuatro amantes del universo de las cervezas artesanales. Uno de ellos contaba con su empresa que proporciona insumos para la producción de cerveza en la ciudad, otro tenía disponible los equipos necesarios para la producción, el tercero -por su formación como maestro cervecero- asumió como encargado en la elaboración de las cervezas y el último, por su experiencia laboral, se encargó de la contabilidad y administración de la sociedad. 

“Ciudad del Este, por sus características únicas, es considerada la capital más cosmopolita del interior del país, alberga una diversidad cultural única y exótica. Personas de muchas etnias viven y conviven en esta ciudad y eso nos inspiró a nombrar nuestra nano cervecería de Cosmopolita Brewing Co”, cuenta Emilio Federico Aceval Arriola, maestro cervecero y propietario del bar.

Así como la ciudad, estos emprendedores consideran al universo de las cervezas artesanales como un infinito de posibilidades de sabores, aromas, colores y sensaciones. “Los insumos utilizados en las producciones provienen de muchas partes del mundo y son capaces de convertir a la cerveza artesanal en una experiencia multicultural”, detalló el maestro cervecero.

“Nuestro bar cuenta con siete canillas de cervezas artesanales con el diferencial de producir estilos variados, algunos con edición limitada y otros con estilos exclusivos y únicos. Como, por ejemplo, cervezas elaboradas con insumos autóctonos del Paraguay como las hierbas burrito, cedrón Paraguay y menta’i”, explicó Emilio.

En las producciones cuentan con una variedad cultural de los insumos como maltas de origen argentina o belga, lúpulos de origen americanos, ingleses, neo zelandés, levaduras belgas, americanas, inglesas, entre otras. “No contamos con cocina para la venta de comidas, pero los clientes tienen la libertad de traer, o pedir su propia comida de su local preferido”, indicó el propietario.

La producción es pequeña, de aproximadamente 300 litros mensuales de cerveza artesanal, elaborada por el maestro cervecero Emilio. Él vivió 20 años en Brasil donde concluyó sus estudios y tiene formación como sommelier de cervezas, Producción Cervecera y experiencia laboral en cervecería artesanal. En los últimos años, con sus producciones caseras, viene coleccionando medallas en concursos nacionales.

El paraíso para los cerveceros

Cosmopolita Brewing Co ofrece estilos variados de cervezas artesanales como Lagers, Blond, Experimental beer, Stout, Saison, Tripel, IPA. Aquí el cliente encontrará una gran variedad de propuestas. “Utilizamos en las producciones ingredientes como frutas y plantas locales y de todo el mundo para combinar con cada receta y cada clima”, dijo el maestro cervecero.

“Contamos con algunas recetas estrellas de la casa como la: Pohã ñana (una cerveza con sabor a Paraguay, del estilo Blonde Ale, ligera y refrescante debido a la adición de las hierbas más famosas de un tereré tradicional: burrito, cedrón Paraguay y menta'i ), la Guaya Beer (una cerveza clara, ligera, del estilo Blonde Ale con adición de guayaba lo que agrega sabor y aroma característica de la fruta), la Dry Stout con Mbokajá (una cerveza oscura, donde se destacan los aromas de malta y coco tostado; puede tener ligeras notas de café, chocolate y cacao).

No dejes de pedir la Choco IPA (una versión de la IPA tradicional menos alcohólica, de estilo Session IPA es una cerveza clara, lupulada con intensos aromas y sabor a cacao) o la Tripel (una cerveza de estilo belga conocida por su complejidad de sabores, de color dorado, especiada y elevada graduación alcohólica excelente para el invierno).

Sobre el local

“Somos una cervecería que trabaja con cervezas de edición limitada y exclusivas, en las redes sociales contamos con más información para saber más sobre los estilos de cervezas que tenemos disponibles en el momento”, manifestó Emilio. El local está ubicado en una de las zonas gastronómicas de la ciudad cerca del lago de la República, cuenta con una infraestructura central y de fácil acceso. Es una de las avenidas con más movimiento por sus bares, restaurantes, universidades y locales nocturnos.

El bar Cosmopolita tiene una capacidad para recibir aproximadamente 53 personas sentadas. Un ambiente climatizado y también externo, donde se puede escuchar rock en todos los idiomas y diversos géneros lo que refleja el espíritu del esteño, la unión y diversidad de naciones y culturas. “Es un lugar para venir solo o con una computadora a trabajar y/o en pareja, con amigos y mascotas (permitido en la parte externa del bar). Contamos con entretenimiento de juegos de mesa para los clientes y un visicooler con cervezas locales, regionales e importadas”, especificó el propietario.

El lugar organiza eventos culturales en fechas conmemorativas como, por ejemplo, San Juan, Día Mundial del Rock, el cumpleaños del bar, etc. También organiza eventos privados como talleres de arte, cursos profesionalizantes, cumpleaños de clientes, entre otros. La cervecería está comprometida con el conocimiento y, por ello, busca ofrecer charlas educativas con información técnica sobre la cerveza artesanal. El bar está disponible para reservas de eventos privados.

Más datos

El local se encuentra sobre la Avenida Rogelio Benítez, 439. Ciudad del Este, Paraguay. Teléfono (0992) 820-955. Encontrales en Instagram: @barcosmopolitacde y @cosmopolitabrewco y en Facebook: @cosmopolitacde

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.