Cosmopolita Brewing Co, la cervecería artesanal de CDE con cervezas únicas (algunas con insumos autóctonos)

(Por NV) Cosmopolita Brewing Co es una nano cervecería que cuenta con un pequeño bar, más conocido como brewpub. Además de su producción, se puede encontrar cervezas locales, nacionales, importadas, cervezas sin alcohol, bebidas fermentadas no alcohólicas como kombuchas, kéfir y otras. En este local, ubicado en Ciudad del Este, se tiene un cuidado especial a la hora de seleccionar las cervezas de acuerdo con las estaciones del año, a fin de que se pueda disfrutar de toda la experiencia que la cerveza artesanal puede proporcionar.

Este emprendimiento nació en el 2021 con la pasión de cuatro amantes del universo de las cervezas artesanales. Uno de ellos contaba con su empresa que proporciona insumos para la producción de cerveza en la ciudad, otro tenía disponible los equipos necesarios para la producción, el tercero -por su formación como maestro cervecero- asumió como encargado en la elaboración de las cervezas y el último, por su experiencia laboral, se encargó de la contabilidad y administración de la sociedad. 

“Ciudad del Este, por sus características únicas, es considerada la capital más cosmopolita del interior del país, alberga una diversidad cultural única y exótica. Personas de muchas etnias viven y conviven en esta ciudad y eso nos inspiró a nombrar nuestra nano cervecería de Cosmopolita Brewing Co”, cuenta Emilio Federico Aceval Arriola, maestro cervecero y propietario del bar.

Así como la ciudad, estos emprendedores consideran al universo de las cervezas artesanales como un infinito de posibilidades de sabores, aromas, colores y sensaciones. “Los insumos utilizados en las producciones provienen de muchas partes del mundo y son capaces de convertir a la cerveza artesanal en una experiencia multicultural”, detalló el maestro cervecero.

“Nuestro bar cuenta con siete canillas de cervezas artesanales con el diferencial de producir estilos variados, algunos con edición limitada y otros con estilos exclusivos y únicos. Como, por ejemplo, cervezas elaboradas con insumos autóctonos del Paraguay como las hierbas burrito, cedrón Paraguay y menta’i”, explicó Emilio.

En las producciones cuentan con una variedad cultural de los insumos como maltas de origen argentina o belga, lúpulos de origen americanos, ingleses, neo zelandés, levaduras belgas, americanas, inglesas, entre otras. “No contamos con cocina para la venta de comidas, pero los clientes tienen la libertad de traer, o pedir su propia comida de su local preferido”, indicó el propietario.

La producción es pequeña, de aproximadamente 300 litros mensuales de cerveza artesanal, elaborada por el maestro cervecero Emilio. Él vivió 20 años en Brasil donde concluyó sus estudios y tiene formación como sommelier de cervezas, Producción Cervecera y experiencia laboral en cervecería artesanal. En los últimos años, con sus producciones caseras, viene coleccionando medallas en concursos nacionales.

El paraíso para los cerveceros

Cosmopolita Brewing Co ofrece estilos variados de cervezas artesanales como Lagers, Blond, Experimental beer, Stout, Saison, Tripel, IPA. Aquí el cliente encontrará una gran variedad de propuestas. “Utilizamos en las producciones ingredientes como frutas y plantas locales y de todo el mundo para combinar con cada receta y cada clima”, dijo el maestro cervecero.

“Contamos con algunas recetas estrellas de la casa como la: Pohã ñana (una cerveza con sabor a Paraguay, del estilo Blonde Ale, ligera y refrescante debido a la adición de las hierbas más famosas de un tereré tradicional: burrito, cedrón Paraguay y menta'i ), la Guaya Beer (una cerveza clara, ligera, del estilo Blonde Ale con adición de guayaba lo que agrega sabor y aroma característica de la fruta), la Dry Stout con Mbokajá (una cerveza oscura, donde se destacan los aromas de malta y coco tostado; puede tener ligeras notas de café, chocolate y cacao).

No dejes de pedir la Choco IPA (una versión de la IPA tradicional menos alcohólica, de estilo Session IPA es una cerveza clara, lupulada con intensos aromas y sabor a cacao) o la Tripel (una cerveza de estilo belga conocida por su complejidad de sabores, de color dorado, especiada y elevada graduación alcohólica excelente para el invierno).

Sobre el local

“Somos una cervecería que trabaja con cervezas de edición limitada y exclusivas, en las redes sociales contamos con más información para saber más sobre los estilos de cervezas que tenemos disponibles en el momento”, manifestó Emilio. El local está ubicado en una de las zonas gastronómicas de la ciudad cerca del lago de la República, cuenta con una infraestructura central y de fácil acceso. Es una de las avenidas con más movimiento por sus bares, restaurantes, universidades y locales nocturnos.

El bar Cosmopolita tiene una capacidad para recibir aproximadamente 53 personas sentadas. Un ambiente climatizado y también externo, donde se puede escuchar rock en todos los idiomas y diversos géneros lo que refleja el espíritu del esteño, la unión y diversidad de naciones y culturas. “Es un lugar para venir solo o con una computadora a trabajar y/o en pareja, con amigos y mascotas (permitido en la parte externa del bar). Contamos con entretenimiento de juegos de mesa para los clientes y un visicooler con cervezas locales, regionales e importadas”, especificó el propietario.

El lugar organiza eventos culturales en fechas conmemorativas como, por ejemplo, San Juan, Día Mundial del Rock, el cumpleaños del bar, etc. También organiza eventos privados como talleres de arte, cursos profesionalizantes, cumpleaños de clientes, entre otros. La cervecería está comprometida con el conocimiento y, por ello, busca ofrecer charlas educativas con información técnica sobre la cerveza artesanal. El bar está disponible para reservas de eventos privados.

Más datos

El local se encuentra sobre la Avenida Rogelio Benítez, 439. Ciudad del Este, Paraguay. Teléfono (0992) 820-955. Encontrales en Instagram: @barcosmopolitacde y @cosmopolitabrewco y en Facebook: @cosmopolitacde

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.