Cosmopolita Brewing Co, la cervecería artesanal de CDE con cervezas únicas (algunas con insumos autóctonos)

(Por NV) Cosmopolita Brewing Co es una nano cervecería que cuenta con un pequeño bar, más conocido como brewpub. Además de su producción, se puede encontrar cervezas locales, nacionales, importadas, cervezas sin alcohol, bebidas fermentadas no alcohólicas como kombuchas, kéfir y otras. En este local, ubicado en Ciudad del Este, se tiene un cuidado especial a la hora de seleccionar las cervezas de acuerdo con las estaciones del año, a fin de que se pueda disfrutar de toda la experiencia que la cerveza artesanal puede proporcionar.

Image description

Este emprendimiento nació en el 2021 con la pasión de cuatro amantes del universo de las cervezas artesanales. Uno de ellos contaba con su empresa que proporciona insumos para la producción de cerveza en la ciudad, otro tenía disponible los equipos necesarios para la producción, el tercero -por su formación como maestro cervecero- asumió como encargado en la elaboración de las cervezas y el último, por su experiencia laboral, se encargó de la contabilidad y administración de la sociedad. 

“Ciudad del Este, por sus características únicas, es considerada la capital más cosmopolita del interior del país, alberga una diversidad cultural única y exótica. Personas de muchas etnias viven y conviven en esta ciudad y eso nos inspiró a nombrar nuestra nano cervecería de Cosmopolita Brewing Co”, cuenta Emilio Federico Aceval Arriola, maestro cervecero y propietario del bar.

Así como la ciudad, estos emprendedores consideran al universo de las cervezas artesanales como un infinito de posibilidades de sabores, aromas, colores y sensaciones. “Los insumos utilizados en las producciones provienen de muchas partes del mundo y son capaces de convertir a la cerveza artesanal en una experiencia multicultural”, detalló el maestro cervecero.

“Nuestro bar cuenta con siete canillas de cervezas artesanales con el diferencial de producir estilos variados, algunos con edición limitada y otros con estilos exclusivos y únicos. Como, por ejemplo, cervezas elaboradas con insumos autóctonos del Paraguay como las hierbas burrito, cedrón Paraguay y menta’i”, explicó Emilio.

En las producciones cuentan con una variedad cultural de los insumos como maltas de origen argentina o belga, lúpulos de origen americanos, ingleses, neo zelandés, levaduras belgas, americanas, inglesas, entre otras. “No contamos con cocina para la venta de comidas, pero los clientes tienen la libertad de traer, o pedir su propia comida de su local preferido”, indicó el propietario.

La producción es pequeña, de aproximadamente 300 litros mensuales de cerveza artesanal, elaborada por el maestro cervecero Emilio. Él vivió 20 años en Brasil donde concluyó sus estudios y tiene formación como sommelier de cervezas, Producción Cervecera y experiencia laboral en cervecería artesanal. En los últimos años, con sus producciones caseras, viene coleccionando medallas en concursos nacionales.

El paraíso para los cerveceros

Cosmopolita Brewing Co ofrece estilos variados de cervezas artesanales como Lagers, Blond, Experimental beer, Stout, Saison, Tripel, IPA. Aquí el cliente encontrará una gran variedad de propuestas. “Utilizamos en las producciones ingredientes como frutas y plantas locales y de todo el mundo para combinar con cada receta y cada clima”, dijo el maestro cervecero.

“Contamos con algunas recetas estrellas de la casa como la: Pohã ñana (una cerveza con sabor a Paraguay, del estilo Blonde Ale, ligera y refrescante debido a la adición de las hierbas más famosas de un tereré tradicional: burrito, cedrón Paraguay y menta'i ), la Guaya Beer (una cerveza clara, ligera, del estilo Blonde Ale con adición de guayaba lo que agrega sabor y aroma característica de la fruta), la Dry Stout con Mbokajá (una cerveza oscura, donde se destacan los aromas de malta y coco tostado; puede tener ligeras notas de café, chocolate y cacao).

No dejes de pedir la Choco IPA (una versión de la IPA tradicional menos alcohólica, de estilo Session IPA es una cerveza clara, lupulada con intensos aromas y sabor a cacao) o la Tripel (una cerveza de estilo belga conocida por su complejidad de sabores, de color dorado, especiada y elevada graduación alcohólica excelente para el invierno).

Sobre el local

“Somos una cervecería que trabaja con cervezas de edición limitada y exclusivas, en las redes sociales contamos con más información para saber más sobre los estilos de cervezas que tenemos disponibles en el momento”, manifestó Emilio. El local está ubicado en una de las zonas gastronómicas de la ciudad cerca del lago de la República, cuenta con una infraestructura central y de fácil acceso. Es una de las avenidas con más movimiento por sus bares, restaurantes, universidades y locales nocturnos.

El bar Cosmopolita tiene una capacidad para recibir aproximadamente 53 personas sentadas. Un ambiente climatizado y también externo, donde se puede escuchar rock en todos los idiomas y diversos géneros lo que refleja el espíritu del esteño, la unión y diversidad de naciones y culturas. “Es un lugar para venir solo o con una computadora a trabajar y/o en pareja, con amigos y mascotas (permitido en la parte externa del bar). Contamos con entretenimiento de juegos de mesa para los clientes y un visicooler con cervezas locales, regionales e importadas”, especificó el propietario.

El lugar organiza eventos culturales en fechas conmemorativas como, por ejemplo, San Juan, Día Mundial del Rock, el cumpleaños del bar, etc. También organiza eventos privados como talleres de arte, cursos profesionalizantes, cumpleaños de clientes, entre otros. La cervecería está comprometida con el conocimiento y, por ello, busca ofrecer charlas educativas con información técnica sobre la cerveza artesanal. El bar está disponible para reservas de eventos privados.

Más datos

El local se encuentra sobre la Avenida Rogelio Benítez, 439. Ciudad del Este, Paraguay. Teléfono (0992) 820-955. Encontrales en Instagram: @barcosmopolitacde y @cosmopolitabrewco y en Facebook: @cosmopolitacde

Tu opinión enriquece este artículo:

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.