Cuando por suerte es fin de año y no el fin del mundo

(Por Lic. Giovanna Destefano) Estamos entrando al último mes del año y es inevitable encontrarnos en el supermercado, en las calles, en las tiendas y los shoppings con todo tipo de artículos navideños, bebidas y comestibles que solo en esta época queremos, compramos, llevamos, traemos, regalamos, pedimos, ¡necesitamos! Comemos, tomamos y nos empachamos. 

Image description
Alimentación conciente de fin de año.

Es cierto que es una época muy linda, en la que la familia está más unida, vemos a esos amigos que solo vemos en fechas especiales, pero que queremos mucho y tenemos la sensibilidad a flor de piel, incluyendo con nuestros compañeros de oficina. Pero también es cierto que nos desbordamos de comida y bebida mientras compartimos con nuestros seres queridos como si no hubiera un mañana, como si no tuviéramos que soportar el calor de nuestro país, la ropa que nos queda incomoda, los kilos, la presión que se nos sube y el desgano característico que nos trae comer mucho y mal.

NO ES EL FIN DEL MUNDO, ES SOLO FIN DE AÑO

Debemos ser también realistas, es una cuestión de tradición, es algo cultural. No podremos evitar tantas reuniones y festejos, pero lo que sí podemos hacer es planificar nuestros eventos alimentarios. ¿Qué tal si en vez de no cuidarnos todo un mes completo lo dejamos solamente en una semana?

Podemos además emprender un plan de contingencia de antes y después de las felices fiestas. Por ejemplo: de seis cenas, despedidas, cumpleaños y otros eventos, elegiremos solo tres. Así que con lápiz y papel en mano marcamos las fechas más significativas y acudimos a esos encuentros sin remordimientos por estar comiendo o tomando alguna cosita no tan recomendada.

UNA NUEVA PROPUESTA

Todos los consejos, tradicionales y los de moda rezan: “alimentación conciente”, lo cual más allá de proteger o no proteger otras especies habla de nosotros mismos, de la conciencia y la actitud con la que elegimos nuestros alimentos. Habla de estar presente con cada cosa que decidimos llevarnos a la boca y de la repercusión que ello va a tener fisiológicamente y mentalmente en cada uno.

Entonces, la nueva propuesta de alimentación de fin de año es: elegir y seleccionar únicamente las fechas más importantes y no sentir culpa por nada, sino satisfacción por tener al fin las riendas de nuestra alimentación y no dejar que simplemente las fiestas “nos sucedan”.

Más información sobre este tema, podés encontrar en @nutricoachingpy o llamando al 0994 882859 o 0992 291571. Instagram @nutricionistagiovannadestefano.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".