Dominguiti, la plataforma colaborativa que reúne a los mejores chefs para el finde

(Por NV) Dominguiti es una plataforma de eventos que busca honrar la popular costumbre de disfrutar los domingos en familia y/o amigos, colaborando con las mejores cocinas y chefs de Asunción, artesanos locales y artistas nacionales. Comienza este domingo y ¡está imperdible!

Image description
Image description

La idea surgió de la mano de Kiara Barbini, Patrick Jacks, José Monges y Romi Gamarra, jóvenes emprendedores que convocaron a chefs, artesanos, artistas nacionales, músicos y marcas, creando una plataforma colaborativa en la que todos se ayudan mutuamente. “Dominguiti nació de las ganas de disfrutar del día en sí, una de las cosas más lindas de los domingos es disfrutar de nuestro entorno, de la naturaleza, con la familia o amigos, comer bien, tomar algo y recargar energías para la semana que empieza”, comentó Kiara, una de las propulsoras de esta interesante actividad.

Por ahora los chicos empezaron con cuatro ediciones en la ciudad de San Bernardino. “Más adelante queremos hacer un edición mes de por medio e ir aumentando a partir de ahí en base a la recepción de la gente. Queremos implantar el Dominguiti como la actividad cultural de los domingos”, explicó.

La primera se realiza este domingo en el Bioparque Yrupe de San Bernardino, con André Magón y Torrijos al mando de la cocina. Ellos traen un menú único que fusiona la cocina tradicional paraguaya con un toque español y rapai, como diría Magon. “Para las próximas tres ediciones estarán colaborando con Dominguiti Ale Mendieta de Res, Sofía Pfannl de Pakuri, Peta Rüger y José Balart, alias Sr. Parrilla, todos trabajando siempre sobre la base de la cocina tradicional paraguaya en la que cada uno le da un giro o su toque propio”, manifestó.

Kiara señaló que Dominguiti es para todos los que quieran disfrutar de un domingo diferente. Familias, parejas, amigos, jóvenes, adultos, niños y ¡hasta mascotas! Los cupos de almuerzo son limitados, para un máximo de 200 personas ya que la organización quiere cuidar la atención y calidad del servicio. Cada almuerzo sale G. 120.000 por persona, incluye la entrada al evento y la secuencia de almuerzo (entrada, plato de fondo y postre).

Es importante aclarar que los almuerzos se pueden comprar solo con reserva previa hasta los viernes. “Como opción, y para los que no quieran ir a almorzar, pagando G. 50.000 se tiene acceso al evento, feria de artesanos, conciertos y ya incluye el primer trago”, agregó. Cada edición empieza al medio día, a partir de las 13:00 aproximadamente y va hasta la tardecita. Como la plataforma es nómada, los jóvenes informaron que irán cambiando de locación en cada fecha para mostrar distintas ciudades y paisajes de nuestro país.

El panorama del rubro gastronómico para el 2020, según palabras de André Magón, se proyecta como un año más optimista. “El 2019 fue un año de muchos desafíos, en el que todos tuvimos que reinventarnos y acomodarnos a la realidad económica del país. Es un hecho que la cocina paraguaya creció muchísimo en los últimos años, cruzando fronteras y haciéndose conocer cada vez más internacionalmente. Es un escenario bonito, con oportunidades de innovar y seguir para adelante”, expresó el chef.

Más información en @eldominguiti o al (0972) 500-393.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.