El arte dulce de Flora Bakery: tortas hechas para una galería de arte (con un sello barroco)

(Por LA) Belén Alderete encontró su verdadero rumbo entre mezclas, hornos y aroma a manteca. Aunque creció en una familia donde todos cocinaban, y ella siempre terminaba metida entre tiras, meriendas y recetas para amigos, su vida parecía ir por otro lado, era bailarina y estaba terminando la carrera de Diseño Industrial.

Tenía el futuro abierto en mil direcciones, pero en el último año de danza empezó a preparar y vender lo que cocinaba a compañeros, amigos y familiares. Ahí descubrió que lo suyo iba en serio y empezó a capacitarse.

Flora Bakery nació con cookies, rolls y delicias de merienda, pero el mercado tenía otro plan. “Me empezaron a pedir tortas decoradas y como a mí me gusta crear cosas nuevas, investigué, y ahí me enamoré del mundo de las tortas”. Hoy, Flora es sinónimo de designer cakes hechas a mano, donde la estética moderna manda.

“Puedo inspirarme, pero siempre le doy mi toque. No me gusta hacer cosas idénticas a lo que ves en internet. Quiero que tenga mi sello”, agregó. Ese estilo propio la llevó a desafíos impensados, tortas plateadas para bodas, diseños con cadenas metálicas y pedidos que otros locales rechazaban.

Aunque trabaja diseños altamente personalizados, Flora tiene sus estrellas indiscutibles, La Matilda, una torta de chocolate intensa, húmeda y adictiva y la de Limón con arándanos, el sabor frutal que llegó para quedarse y tiene fandom propio. A eso se suman clásicos infalibles como vainilla con dulce de leche, red velvet y carrot cake.

Cada torta es 100% personalizada en tamaño, sabor y decoración. Podés elegir un modelo del perfil, un diseño de Pinterest o simplemente contar la idea, Belén se encarga del resto. “No hago tendencia por moda. Elijo lo que me gusta y lo adapto a mi estilo”, destacó.

Además de las tortas, Flora ofrece talleres de decoración, y el año que viene sumará cursos profesionales y experiencias para amigas, ideales para quienes quieren aprender mientras crean. “Ahora mismo mi objetivo es tener un centro de producción propio, porque necesito un espacio más preparado para todo lo que hacemos. Más adelante, me encantaría abrir un café Flora. Ese es un sueño que tengo muy presente. Además, el año que viene quiero lanzar por lo menos dos sabores nuevos y seguir fortaleciendo nuestros talleres”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).