Gitano Rooftop & Garden: espectaculares vistas, buena música, tragos y deliciosas propuestas gastronómicas

(Por NV) Gitano Rooftop & Garden se encuentra ubicado en el rooftop del hotel internacional cinco estrellas Five Hotel. Este bar/restaurante se caracteriza por una decoración eco-friendly y presenta una propuesta gastronómica de primer nivel.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Gitano Rooftop & Garden es un local que apuesta por lo orgánico. La barra cuenta con los mejores cócteles de autor y la carta es variada; en ella se puede encontrar desde hamburguesas hasta salmón, todo con la mejor calidad que caracteriza a este nuevo emprendimiento gastronómico que nació a finales del 2020.

“El local surge en noviembre del año pasado, después de muchas idas y vueltas, en plena pandemia, logramos abrir con éxito. El nombre parte de que los gitanos son personas de mundo; nos inspiramos en ellos, su estilo y forma de vivir”, comentó Matias Sbezzi, gerente de Gitano Rooftop & Garden.

Este establecimiento es ideal para parejas o grupos de amigos que les gusta el arte y la música. Aquellos que aprecian la diversidad y valoran relacionarse con distintos tipos de personas. Los que buscan el confort, la comodidad y muestran interés por el cuidado del medioambiente.

“Somos un rooftop, bar, restaurante eco-friendly. Contamos con una amplia cultura gastronómica lo cual nos permite realizar platos inéditos”, explicó Sbezzi. La estética del lugar se destaca por utilizar materiales reciclados en madera natural. Es algo misteriosa, gitana y artística. Todo esto es acompañado por una propuesta musical que incluye el reggae/indie.

A la hora de pedir, entre los snacks uno de los más solicitados es la Charcutería Gitana (tabla de jamones y quesos finos) y la Farofera (picaña provenzal acompañados de puerro asado y farofa). Si tenés antojos de hamburguesas, Gypsy, Mágico y Xaman son burgers de ternera que no te van a defraudar. También tienen una Eco Veggie.

Gitano Salad es la que más resalta entre las ensaladas y lleva rúcula, albahaca, tomates confitados, frutos secos, semillas de sésamo y chía, gajos de naranja y limón aderezados con vinagreta de cedrón. Curandero de mar (ceviche de salmón) es un especial de la casa. No dejes de probar el Club Gitano, un sándwich de pollo altamente recomendado. Y mejor si está acompañado de un Gitano Mule, un cóctel que lleva vodka macerada con hierbas naturales y pepino, Fever Tree Ginger Beer.

Sbezzi mencionó que actualmente los planes están dirigidos a posicionar a Gitano Rooftop & Garden como un rooftop descontracturado. “Queremos romper con el concepto tradicional de rooftop/ lounge. Esta propuesta es algo súper casual, eco friendly, con tinte cultural sobre todo en la gastronomía y en la ambientación”, finalizó.

Más datos
Para informes y reservas comunícate al (0982)457-14. Gitano Rooftop & Garden queda en el Five Hotel, Dr. Morra esq. Andrade. Abre todos los días a partir de las 11:00 para el almuerzo y a las 18:00 para el happy hour/cena. Seguiles en las redes sociales @gitanorooftop

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.