Los mejores sándwiches de Encarnación están en Coconat (y proyectan franquiciar)

(Por NV) La especialidad de Coconat son los sándwiches. Cada uno tiene su propia personalidad, pero el Brooklyn (de lomo de cerdo) es la estrella de la casa. Así que, si se te antoja esta tentadora propuesta y estás en La Perla del Sur, ya sabés a donde ir para convertirte en un coconatfan más.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Coconat es una empresa nueva, pero que ya se ganó el corazón de Encarnación. “Tenemos 3.000 fieles clientes, no hemos perdido ninguno y lo afirmamos con vehemencia. Desde que entra un mensaje hasta que llega el pedido se tiene un seguimiento riguroso para enterarnos de la opinión y gusto del cliente; lo hacemos sentir como en casa aunque fuera solo delivery”, comentó Daniel Valdéz, socio-fundador.

La marca nació como una necesidad en tiempos de pandemia. “Coconat cuenta con un lugar físico por, justamente la exigencia de nuestros clientes. Aunque la empresa comenzara con unos pocos ahorros y con duro y tesonero trabajo, hoy estamos proyectando, tal vez, una franquicia en menos tiempo de lo que esperamos”, expresó Daniel.

Un día de cuarentena Hugo Camargo (brasileño, emprendedor y buen amigo de Daniel) le propuso hacer algo completamente diferente: unos sándwiches gourmet a un precio muy accesible, algo que no había en la ciudad. Formaron un equipo y los 10 años de experiencia de Hugo en la cocina fue clave.

Hugo realizó a Daniel una demostración de lo que serían los sándwiches. “Ahí mismo me uní a esta aventura que en el primer día vendió siete ensaladas de fruta y 13 sándwiches,”, recuerda Daniel.  El nombre Coconat se debe a que querían vender agua de coco más adelante. La intención del nombre era provisional, pero pegó fuerte el nombre y quedó.

Daniel explicó que algunos de los sándwiches, que son las estrellas de la casa, pasaron una semana de proceso para encontrar la combinación perfecta. “El paladar queda contento después de probar nuestros productos. Los mismos son preparados con ingredientes frescos y las salsas son una creación de la casa”, destacó.

Con respecto a la cocina, como todo pequeño emprendimiento, Coconat empezó con lo que había, pero hoy día cuentan con un buen equipo con capacidad de producción de 200 sándwiches diarios. “Nuestro récord hasta el día fueron 115 en cuatro horas. ¡Aún estamos para batir más que eso!”, aseguró el emprendedor.

“Apuntamos a todo tipo de público e incluso todos los horarios, ya que lo que ofrecemos se puede comer en el desayuno, almuerzo o cena. También tenemos sándwiches sin pan, todo el contenido del sándwich en un plato con ensalada. Es una delicia”, recomendó Daniel. “Tenemos muchas maneras (y la mayoría jocosa) de definir a los sándwiches y nuestros clientes aman. La forma más apropiada para describir nuestra propuesta sería como morder un pedazo de cielo”, especificó.

En el menú hay ocho sándwiches más los que son sin pan y las miniaturas de sándwiches llamados Coconitos. “Nuestro campeón de ventas es el Brooklyn (lomo de cerdo, muzzarella y bacon además de la salsa Brooklyn). Recomiendo este en particular”, reconoció. El nuevo de la carta es el Sparta, que lleva ese nombre porque dio batalla al encontrar la combinación. “Esperamos con ansias que termine esta cuarentena para poder recibir y coconatizar a tanta gente como sea posible”, finalizó Daniel.

Más información al WhatsApp (0984) 328-569. Encontrales en las redes sociales Instagram: coco_nat_food y Facebook: Coconat encarnación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.