“Me encantaría poder recorrer más países para seguir sumando experiencias y sabores”

(Por Nora Vega - @noriveg) Giannina Alfieri es una de las conductoras de Arriba Paraguay. Estudió en Buenos Aires Licenciatura en Gastronomía y sus especialidades son la cocina asiática y la saludable, aunque es una chef tan completa que puede cubrir cualquier área del rubro. A continuación, una entrevista en donde nos habló más acerca de su carrera profesional.

Image description
La chef Giannina Alfieri.

¿Cómo empezaste en el rubro de la gastronomía?

Me inicié estudiando Ingeniería en Alimentos en la UADE en Buenos Aires. Para el segundo año me di cuenta que no era lo mío y me cambié a la Licenciatura en Gastronomía, carrera que cursé tanto en UADE, como en el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG). Fueron años bastantes intensos ya que mientras cursaba una carrera universitaria completa me dediqué a trabajar full time en cocina. Actualmente sigo siendo la única egresada de dicha carrera de Paraguay.

¿Cuál es tu especialidad?

Mi fuerte es la cocina asiática y la saludable, pero también trabajo haciendo parrilla. Siempre me dediqué a aprender y trabajar en todos los puestos. Creo que un buen cocinero tiene que ser capaz de cubrir cualquier plaza en una cocina.

Contanos qué haces ahora ¿dónde estás trabajando?

Actualmente estoy como conductora junto a Freddy Almirón y Daniel Sandi en Arriba Paraguay. Me estoy capacitando para hacer consultorías de una reconocida casa de equipamiento gastronómico. También estoy por el momento en Buenos Aires, trabajando en el restaurante de cocina peruana nikkei Sipan, ya que voy a ser la encargada de la sucursal de Asunción.

¿Cómo es trabajar en Arriba Paraguay?

Arriba Paraguay comenzó este nuevo ciclo con la propuesta de ofrecer un programa exclusivo de cocina. Estamos desde febrero de este año junto con Freddy y Dani por el canal Paravision. Se transmite de lunes a viernes de 9:15 a 11:15 horas y presentamos cocina en vivo. Hacemos comidas clásicas y le damos nuestro toque, pero siempre cuidando que todo sea muy accesible para nuestro público. Para mí es una experiencia genial, crecí viendo Utilísima y hoy día tengo la oportunidad de poder mostrar un poco de lo que me gusta a un público más grande.

¿También te dedicás a realizar consultoría a los restaurantes?

Consultorías hoy por hoy ya no hago. Es imposible tratar de hacerlo teniendo gente que apenas se gradúa de institutos, sin experiencia, ofreciendo ya estos servicios.

¿Qué no falta en tu heladera?

Más que nada frutas frescas, manteca de maní y muchos picantes como Sriracha.

¿Y en tus preparaciones o platos?

Hierbas frescas y especias, siempre el jengibre, ajo, sal marina, kuratú y la lima ¡solucionan todo!

¿A qué cocineros admirás?

A Helena Rizzo y Gastón Acurio. La cocina latinoamericana está ganando su debido puesto a nivel internacional y es emocionante ver a estos chefs revalorizar sus ingredientes autóctonos.

¿Cuál es el mayor desafío de trabajar en una cocina?

Los horarios. La cocina requiere mucha dedicación y tiempo. Cuando uno entra a esto sabe que se va a perder muchas fechas especiales.

¿Cómo te ves de acá a 10 años?

Con suerte trabajando en el exterior. Me encantaría poder recorrer más países y seguir sumando experiencias y sabores. Creo que los cocineros debemos viajar y sumar kilómetros y cocinas mientras podamos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.