Nana Bakery: pastelería artesanal a base de orgánicos (el brownie cake es infaltable)

(Por NV) La cocina de Nana Bakery se enfoca en los sabores, las texturas y los aromas, sin olvidar la decoración y la presentación. Ofrece distintos tipos de boxes para compartir o regalar: box de cookies, brownies, alfajores, además cuentan con pasteles y postres de distintos sabores y presentaciones.


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Este emprendimiento nació en mayo del 2021. “Decidí emprender luego de cerrar una etapa trabajando en el área de pastelería de un negocio gastronómico. Nana Bakery es el reflejo de mi personalidad. Como emprendedora quería que el nombre sea fácil de recordar y que tenga significado: Nana es como mis amigos se refieren a mí, el logo es un gatito con gorro de chef, (los que me conocen saben que soy amante de los gatitos), así básicamente se creó la identidad de la marca”, comentó Paula Figueredo.

Paula es egresada del IGA Paraguay de la carrera Pastelería Profesional y Avanzada y actualmente está estudiando online en el IAG (Instituto Argentino Gastronómico). Nana Bakery opera desde la cocina del departamento donde vive con su familia. “Todos me ayudan en mi emprendimiento de alguna u otra manera, por lo cual estoy muy agradecida por su apoyo”, manifestó.

Si tuviéramos que definir en tres palabras la marca, Paula dijo: artesanal, creativa y juvenil. “Nuestro enfoque está en la pastelería artesanal hecha a mano, nuestro eslogan es la felicidad está hecha a mano, creativa y juvenil, ya que siempre buscamos diferenciarnos ya sea con los sabores de nuestros productos como en las presentaciones”, explicó.

“Nuestras ventas las realizamos online, especialmente vía Instagram, y aumentan en fechas especiales como el Día de la Amistad, que tuvimos muchos pedidos de nuestra Pink Box, que contiene un mini champagne y 10 cookies de tres distintos sabores. También tuvimos mucho movimiento de nuestra Star Wars Box que contiene tres cupcakes de chocolate decorados con chocolates de Darth Vader, Stormtrooper, además de unas cookies de red velvet y chocolate intenso”, detalló.

Nana Bakery recibe pedidos con un mínimo de 24 horas de anticipación. “Utilizamos principalmente productos orgánicos, naturales y, sobre todo, frescos. Buscamos diferenciarnos con el packaging, así como tratamos evitar (o usar lo más mínimo de plástico) en nuestras presentaciones”, especificó Paula.

“Nuestros clientes en general buscan productos con mucho sabor y para compartir. La mayoría de nuestros postres están preparados para disfrutar entre dos o más personas. también tenemos clientes que buscan algo diferente y personalizado, tenemos varias opciones y una de ellas es nuestra Star Wars Box”, resaltó.

A la hora de compartir un buen postre en familia el más solicitado es el brownie cake: una base de brownie bien húmedo seguido de dulce de leche y crema fresca batida decorada con hilos de chocolate y nueces picadas. No se queda atrás el cheesecake de frutos rojos hecho al estilo neoyorquino con una salsa de frutos rojos casera irresistible.

Más datos
Nana Bakery se encuentra en el barrio Sajonia, sobre la calle París 1.143 esquina Madrid (solo para pasar a buscar los pedidos). Informes al (0992) 229-553. Encontrales en el Instagram y Facebook como @nanabakerypy

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.