Oishi es bien kawaii: repostería oriental que conquista con su toque de ternura y sin gluten

(Por NV) De la inspiración y pasión de Amanda Aguilera, más conocida como Amy, nació Oishi, una encantadora repostería oriental que está cautivado los corazones y los paladares de los amantes de la cocina oriental en Paraguay. Un detalle importante: son libres de gluten y están disponibles a un precio accesible.

Image description
Image description

La dedicación a la innovación y a la variedad ha sido un distintivo de Oishi, lo que ha hecho que sus productos sean los preferidos por el público. La presentación encantadora y los sabores suaves son aspectos que llaman la atención de sus clientes, quienes en su mayoría son amantes de la cocina oriental, tanto paraguayos como orientales. Esta marca también se hizo reconocida por participar en diversas ferias gastronómicas.

“La idea de este proyecto comenzó en setiembre de 2019, enfocado en la cocina oriental por su sencillez y elegancia, y sobre todo ternura, pero no lograba conseguir un nombre que representara toda la idea. Ya en diciembre del mismo año, en medio de chistes y risas (porque me gustaban las novelas japonesas) y un juego de Candy Crush nace el nombre Oishi, al repetir en japonés cada palabra del juego”, cuenta Amy, la propietaria.

Fue así que al fin encajó un nombre que representara cada hermosa y colorida creación de Amy. “Así, en enero de 2020, Oishi hizo su primera aparición en las redes sociales.

Quizás te interese leer: Seis tiendas para transportarte al Lejano Oriente y encontrar auténticos ingredientes asiáticos

“La idea siempre fue desafiante y atrevida: crear postres orientales que no hay en el país, pero sin gluten”, comentó la joven emprendedora. “No sabíamos si sería posible, pero hicimos lo posible para hacerlo realidad”, reconoció.

La razón detrás de su elección de elaborar dulces sin gluten tiene una emotiva historia. "Encontrar un lugar donde se pudiera disfrutar de algo diferente a galletitas y tortas, sin que sean tan caras, resultaba un verdadero desafío para una amiga que es celíaca. Fue precisamente este detalle el que inspiró la misión de Oishi de ser una marca especial. Así que nos embarcamos en la creación de una amplia variedad de dulces a precios accesibles", explicó Amy.

Es así que en esta cocina dijeron adiós al gluten para evitar cualquier contaminación. Los productos estrella de Oishi son: el cheesecake japonés o soufflé japonés, un bizcocho con queso que al salir del horno parece gelatina; el daifuku mochi, una deliciosa masa de arroz glutinoso rellena tradicionalmente de anko (dulce de poroto azuki); y los dorayakis, dos panqueques de miel rellenos de anko.

“Siempre buscamos variar y crear nuevos sabores. Nuestros productos llaman la atención por la presentación misma, a cada uno le damos un toque de ternura, divertidas formas de conejitos, ositos, creando personajes”, mencionó.

Amy señaló que a todos les encantan los productos “ya que no son muy dulces como otros, son más suaves. Hasta el momento solo alcanzamos a 50 clientes mensualmente, pero estamos buscando crecer día a día”, anunció. Aunque Oishi solo opera sobre pedido, el equipo ya tiene planes para el futuro. “Estamos considerando abrir una cafetería donde los productos se acompañen de cafés con diseños creativos, una nueva iniciativa que estamos ansiosos por concretar ya que nos permitirá acercarnos aún más a nuestra creciente comunidad de seguidores”, finalizó la emprendedora.

Más datos

Están ubicados en el barrio San Vicente. Para probar algún postrecito pueden escribir al (0981)302-052. Encontrales en Instagram en @oishi_py 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.