Oveja Negra expande su local de Las Mercedes (y se prepara para abrir otro en barrio Recoleta)

(Por NV) Uno de los mayores logros de Oveja Negra ha sido conquistar el paladar del público paraguayo, que busca cada vez más productos saludables y de calidad. Sus panes, elaborados con masa madre, sin aditivos ni conservantes, son el producto estrella, pero también destacan sus bollos y sándwiches, los cuales se han vuelto muy conocidos gracias al boca a boca. Como novedad, acaban de ampliar su local en Las Mercedes y se preparan para abrir otro en el barrio Recoleta.

Image description
Image description
Image description
Image description

Este negocio comenzó de manera muy pequeña y casera, y ha ido creciendo de forma natural y gradual. “Nos llena de alegría tener tres locales diferentes, pero no buscamos un crecimiento desmedido ni convertirnos en una franquicia con cientos de sucursales en todo el país. No queremos eso porque creemos que perderíamos nuestra esencia. Nos encanta el concepto de panadería de barrio y queremos mantenerlo siempre. Por ahora, sentimos que estamos en un buen lugar, y nuestro objetivo principal es seguir manteniendo la calidad de siempre, además de continuar creando productos excelentes”, comentó Alison Froude, gerente de marca.

Fundada en 2018 por Diego Samaniego, este emprendimiento no sigue modas; su propuesta es ofrecer productos diferentes y de calidad superior. “Abrimos el primer local a puertas semi cerradas en 2020, en plena pandemia. Comenzamos con los panes y una pequeña selección de productos de bollería como croissants, rolls de canela y cookies. Estos productos tuvieron tan buena aceptación que nos vimos obligados a aumentar la producción y las opciones de bollería y productos dulces. También comenzamos a ofrecer sándwiches con nuestros panes para el almuerzo, y ocurrió lo mismo. Tuvimos que incrementar la producción y las opciones de sándwiches, y ahora los ofrecemos durante todo el día, hasta agotar stock”, comentó Alison.

Creciendo siempre

Las personas buscan cada vez más opciones convenientes, rápidas, y a la vez ricas y de buena calidad, y Oveja Negra ofrece todo eso. “Muchos de nuestros clientes son personas que trabajan por la zona, pasan por el local antes de ir a trabajar para comprar un café y algo rico para desayunar, luego vuelven en su horario de almuerzo en busca de algo rápido. Por la tarde/noche, tenemos muchos clientes que pasan por las tiendas al regresar a casa en busca de algo rico para llevar y merendar o cenar”, detalló la vocera.

“El paladar del paraguayo se está volviendo cada vez más sofisticado y exigente. En cuanto a panes, los clientes buscan los más saludables y aprecian que los nuestros tienen pocos ingredientes, y que no llevan aditivos ni conservantes, a diferencia de la mayoría de los panes que encontramos en los supermercados. Nuestros productos de bollería también han tenido buena aceptación a lo largo de los años. Nos enorgullece producir bollería de calidad, hecha con las mejores técnicas y, por supuesto, con los mejores ingredientes”, expresó.

En cuanto a la producción, la misma está dividida en tres equipos: panadería, pastelería y cocina. “Nuestra cocina está liderada por Elena, quien está con nosotros desde que abrimos nuestro primer local. Ella creó muchos de nuestros sándwiches más conocidos y pedidos. Producimos cientos de sándwiches frescos todos los días”, mencionó Alison.

Los sándwiches calientes preparados al momento son la novedad del menú. Denominados "sándwiches prensados", incluyen desde opciones sencillas como el clásico mixto de jamón y queso, hasta propuestas más sofisticadas como el prensado de lomito o el de hummus con verduras asadas, una deliciosa alternativa vegetariana. Alison adelantó que estarán sumando más opciones a este menú, con propuestas novedosas y diferentes.

El nuevo espacio

Recientemente, ampliaron el local en Las Mercedes con el objetivo de ofrecer a los clientes un espacio donde puedan sentarse y disfrutar de los productos en el propio establecimiento. Los clientes ya venían pidiendo esto desde hace tiempo, y ahora el lugar cuenta con 15 mesas y capacidad para aproximadamente 40 personas.

Además, están próximos a inaugurar otro local. “Durante casi dos años tuvimos una pequeña cafetería dentro de Plaza Hogar Trinidad, pero ahora estamos trasladando esa cafetería a un local un poco más grande y más nuestro, en el barrio Recoleta”, anunció Alison. “Sentimos que este barrio, al igual que Las Mercedes, es bastante residencial, pero a la vez hay muchas oficinas. Por eso creemos que es un lugar ideal para abrir un local”, agregó.

Alison aclaró que llaman a sus locales "tiendas" debido al formato de venta. “No nos definimos como un restaurante; la mayoría de nuestros clientes buscan opciones rápidas y convenientes para llevar. Aunque ya disponemos de un espacio donde los clientes pueden sentarse a disfrutar de un café y una merienda, seguimos siendo, principalmente, una tienda. La mayor parte de nuestra clientela acude para adquirir productos para llevar”, especificó.

El nuevo local se caracteriza por su sencillez, sin pretensiones, pero al mismo tiempo es cálido y acogedor. “No queríamos un espacio que pareciera sacado de Pinterest; queríamos que reflejara plenamente nuestra identidad. Estamos muy felices de finalmente poder abrir nuestra casa al público”, expresó. “Por primera vez contamos con un espacio más amplio que el que solíamos tener, y nos emociona poder darle nuestro toque personal. Hemos decidido decorar con obras de artistas paraguayos, incluyendo un hermoso mural de Oz Montanía, una instalación de esculturas de papel realizadas por Lili y Cami de Fresco Estudio, y diversas ilustraciones de artistas locales que adornan nuestras paredes”, concluyó.

Más datos

La casa central está ubicada en Federación Rusa 1194, entre Santa Ana y San Rafael, Carmelitas/Las Lomas. La sucursal de Las Mercedes está en Padre Cardozo esquina Tte. Ruiz, y el próximo local se ubicará en Cruz del Defensor, casi MacMahon, en el barrio Recoleta. Informes y pedidos al (0983) 345-745. Encontrales en Facebook como Oveja Negra Panadería y en Instagram como @ovejanegra_panaderia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.