Sushizu by Cecilia’s le pone un toque personal al sushi (piezas frescas y deliciosas)

(Por NV) La especialidad de la casa son las piezas de sushi. Cada una está rigurosamente preparada para ofrecer una explosión de sabores frescos y auténticos. Así también, uno de los platos preferidos, que se convirtió en el favorito indiscutible, es el wok. Conocé más sobre Sushizu by Cecilia’s.

Sushizu es el condimento esencial que se le añade al arroz del sushi. Es lo más importante de la receta, que le da el sabor distintivo. Por eso, los propietarios decidieron nombrar a este emprendimiento así, ya que representa la esencia del proyecto. Entre la variedad de opciones de sushi que ofrecen el Combo Cecilia´s es el más solicitado.

La marca dispone de opciones para los amantes del sushi y para los que no son amantes del sushi. Desde piezas de sushi frescas como calientes (más conocidos como hot rolls) y opciones vegetarianas, también los woks que son platos de arroz o fideo de arroz con salteado de verduras al estilo japonés. Además, disponen de diferentes combos y platos perfectos para compartir como camarones apanados, salmón apanado y pollo apanado acompañado de papas fritas.

“La idea nació en el 2022, Elías con 18 años y yo con 17 años, nos propusimos como meta abrir un local gastronómico. Desde ese año, nos enfocamos y nos pusimos en acción para poder abrir oficialmente Sushizu en el 2023”, comentó Cecilia Martínez, copropietaria de Sushizu.

Elías desde los seis años demostró pasión por la cocina, es más, pedía instrumentos de cocina, en vez de juguetes. Cecilia por su parte siempre soñó con emprender. “Quería seguir los pasos de mi papá, quien también emprendió joven y ha sido mi mayor inspiración. Este emprendimiento fue la manera de unir nuestras dos aspiraciones”, expresó.

“Para nosotros, lo más importante es la experiencia del cliente tanto en la atención como en la gastronomía. Buscamos cuidar cada detalle desde el precio, así como también el sabor, presentación y tamaño de las piezas de cada producto”, mencionó Cecilia.

El lugar se encuentra en el barrio San Pablo. “Decidimos iniciar en esta zona ya que nos permite cubrir de manera eficiente una amplia base de clientes asegurando que nuestros productos lleguen frescos manteniendo la calidad a la que apuntamos. Además, nos permite estar cerca de nuestros proveedores”, explicó.

La cocina está a cargo de Elías Achon, chef y copropietario de Sushizu. Antes de abrir fueron varios meses de prueba hasta encontrar la receta perfecta para cada plato. “Una receta que alcance un estándar alineado con nuestra visión de excelencia”, enfatizó la joven.

“Elías aporta su toque personal a cada plato, lo que hace que nuestras recetas tengan ese diferencial para que sean únicas y especiales. Utilizamos ingredientes frescos y cuidadosamente seleccionados para garantizar la calidad y autenticidad de nuestros platos”, dijo Cecilia.

Futuro y expansión

Actualmente Sushizu ofrece sus productos a través de delivery y pick up, sin embargo, el sueño y objetivo a corto plazo es abrir un restaurante físico en donde puedan ofrecer una experiencia gastronómica completa. “El crecimiento que tuvo la marca a menos de un año de nuestra apertura nos sorprendió gratamente. Estamos orgullosos y agradecidos de ver cómo nuestra familia de clientes crece día a día”, manifestó la propietaria.

“La mayoría que prueba Sushizu se convierte en cliente recurrente, eligiéndonos una y otra vez. Esa lealtad nos inspira y motiva a seguir mejorando y creciendo, siempre con el compromiso de brindar la mejor calidad y servicio posible”, resaltó. “Nuestro plan a mediano plazo es expandir nuestra marca en el extranjero”, anunció la propietaria.

Por otro lado, el joven emprendimiento también ofrece servicio de catering para eventos hasta 200 personas, que incluye el montaje completo del evento. Cecilia detalló que también tienen la opción de preparar sushi en vivo, creando una experiencia interactiva y memorable para los invitados.

Finalmente, Cecilia transmitió un mensaje a todos los jóvenes emprendedores. “Si tienen un sueño pónganse en acción, sin rendirse con los obstáculos que se presentan en el camino, porque antes de que nuestro emprendimiento nazca nadie se imagina por todo lo que tuvimos que pasar; pruebas, errores, ganas de tirar la toalla, personas que nos decían que iba a ser imposible este sueño por varios motivos. Emprender no es fácil, pero desde Sushizu queremos compartirles dos ingredientes que necesitan: un objetivo y perseverancia, si se equivocan se levantan y vuelvan a intentar”.

Más datos

Contactos y pedidos al WhatsApp (0992) 474-787. Seguiles en el Instagram: @sushizupy y también en el Facebook: Sushizu

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.