Un nuevo concepto de yerba mate nace con La Victoria (con Ginger Ale y Mojito)

(Por NV) La Victoria es una marca de yerba mate distinta que te transporta a un momento placentero en un sorbo y que se destaca por ser audaz, osada, fresca, intensa y novedosa. Viene en sabores como Ginger Ale, Mojito, Limonada y Master Blend y las podés encontrar en las tiendas de conveniencia y en las grandes cadenas de supermercados del país.

Image description
Image description
Image description
Image description

Siguiendo con la vocación innovadora que caracteriza a Hierbapar y con el propósito de generar líneas de productos originales nace La Victoria. “Durante el proceso de creación de nuevos productos surgió la idea de crear un concepto de yerba mate distinto a lo que podíamos encontrar en el mercado. Queríamos darle un toque fresco y moderno a un producto tradicional”, comentó Belén Stadecker, directora de la empresa.

“Nos propusimos descubrir nuevas experiencias que involucren a los sentidos y al mismo tiempo, sabores intensos y refrescantes. Experimentamos con diferentes combinaciones de ingredientes naturales con la yerba mate, buscando mantener siempre la armonía de los sabores y aromas. Nuestra experiencia con las hierbas, especias y tés fue fundamental para desarrollar los blends”, explicó Belén.

Stadecker mencionó que cada blend de yerba mate (como se le llama en el mundo del té) Ginger Ale, Mojito, Limonada y el Master Blend tiene un diseño de packaging moderno y alegre que busca transmitir la esencia de la marca. “Esa misma emoción que sentimos en el proceso de preparar los blends, presentar algo distinto, saber que estás ante algo diferente desde el primer momento en que lo ves, ya sea en la góndola o en un lugar inesperado, y continuar esa experiencia en cada sorbo”, expresó.

¡Tenés que probarlos!

Por su parte, Pamela Stadecker, también directora de Hierbapar, señaló que La Victoria ofrece una experiencia sensorial de sabor, color y aroma de un producto tan tradicional y conocido como la yerba mate. “Blends de sabores intensos que perduran hasta el final, sin agregados artificiales”, detalló la empresaria.

Las variedades de La Victoria son: Limonada, se trata de una combinación cítrica, intensa y fresca de la lima y el limón que le hace honor a su nombre; Mojito, alegre combinación de peppermint (hierbabuena) y el limón, súper refrescante; Ginger Ale, la medida equilibrada de jengibre, miel y limón, súper aromático y Master Blend, una versión especial de la famosa combinación del boldo y la menta.

Este producto es ideal para aquellas personas que se atreven a sensaciones nuevas, que les gusta experimentar y descubrir nuevos sabores. “Buscamos inspirar y queremos brindar nuevas experiencias y nuevos sabores a nuestros consumidores cada vez más informados y exigentes”, dijo Pamela. Estas yerbas se pueden encontrar en las tiendas de conveniencia y en las grandes cadenas de supermercados del país.

Situación actual

Pamela manifestó que dentro del contexto que nos toca vivir a todos los paraguayos, la empresa se enfocó principalmente en sus colaboradores. “Estamos muy agradecidos y orgullosos de nuestro equipo de trabajo por el esfuerzo, la entrega y la responsabilidad que asumen todos los días. Sabemos el valor que tiene cada puesto de trabajo, no solo en nuestra empresa, sino en la comunidad y toda la cadena productiva”, declaró.

“A nuestros clientes les decimos que seguiremos firmes con nuestro compromiso de abastecer y servir para que juntos salgamos fortalecidos de esta situación. Estamos trabajando activamente en nuevos sabores de blends y nuevos productos que muy pronto esperamos compartir con todos ustedes”, finalizó.

La planta de Hierbapar se encuentra ubicada en Mariano Roque Alonso, sobre República de Colombia 8850 esquina Costa Rica. Para más informes comunicarse al teléfono (021) 760- 822 o a través de las redes sociales: Instagram @la_victoria_py, Twitter @pylavictoria y Facebook @lavictoriapy

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.