Vegetarianismo: ¿dónde comer en Asunción y alrededores?

(Por NV) En esta nota te invitamos a descubrir cinco locales vegetarianos que se caracterizan por brindar platos llenos de sabores únicos. Propuestas que no te defraudarán ya que cuentan con los mejores ingredientes, que además son frescos y naturales.

Image description
Image description
Image description
Image description

Alma Zen

Carlos Díaz Meyer es el alma en Alma Zen, una multiplataforma que gira en torno al alimento sano, cuya meta es ayudar al interesado a comenzar una transición hacia una mejor alimentación. La estrella es el Buddha Bowl, que incluye algún cereal, legumbres, vegetales, semillas, germinados, pan de campo de masa madre casero y agua saborizada. También podés comprar productos orgánicos, jugos y otros alimentos para llevar. Aparte ofrecen catering para eventos particulares y corporativos, talleres y asesoramiento empresarial. El local queda sobre Cerro Corá 1736 casi Rca. Francesa. Llamá al (021) 211-462 para delivery o take away.

La Vida Verde

Los vegetarianos aman este lugar y lo recomiendan siempre para compartir con amigos o en familia. La Vida Verde ofrece una amplia variedad de opciones para el almuerzo, merienda y cena. Cuenta con platos vegetarianos y veganos, además de la inconfundible comida china, sushi, rollitos de primavera, salteados, fideos, ensaladas, arroces y otras exquisiteces. Definitivamente, el vegetarianismo es un movimiento que ha llegado para quedarse. El local queda sobre Austria 1510 entre San Martín y O'Higgins. Consultas al (021) 661-570.

Pink Cow

Otro de los más recomendados a la hora de comer comida saludable es Pink Cow. Cuenta con una variedad de productos como yogurt, leches vegetales, hamburguesas veggies, fideos integrales orgánicos, fideos de arroz sin TACC, semillas de amapola, maca peruana, nibs de cacao, comida congelada a base de vegetales con servicio a domicilio. La idea de este negocio es brindar productos y servicios lo más ecofriendly posible, tanto en materia prima e ingredientes como platos de comida, por supuesto, libres de sufrimiento animal. El local queda sobre Tte. Martínez 1701. Más informes al (0981) 526-894 o al (021) 451-071.

Combitos

Su cocina es taiwanesa y vegetariana. Cuenta con menú a la carta, productos congelados, productos por unidad, comida congelada y variedades de té. Acá podés disfrutar de brochettes de tempura, seitan al curry, arroz a la plancha, fideo a la plancha, tofu a la plancha, milanesita a la plancha y los muy solicitados CombitosTaiwan. El local es acogedor y tiene música instrumental acorde a la oferta. Es una excelente propuesta para cualquier persona o grupo que busque disfrutar un almuerzo saludable con sazón exquisita y en un espacio tranquilo. Queda sobre Legión Civil Extranjera 436 casi Dr. Hassler. Consultas al (021) 615-417.

La Huerta

La persona que va a La Huerta es alguien que se quiere, se mima, se cuida, le gusta verse y sentirse bien, es exigente con lo que busca para comer, quiere lo mejor, lo más fresco, lo más natural y tiene preferencias por platos recién hechos. En el local podés encontrar un amplio salad bar para crear y armar tu propia ensalada. La oferta la completan los combos, sopas, tartas (sin harina de trigo), sándwiches y wraps. También tienen desayunos y meriendas saludables, servicio de delivery de almuerzos y cenas. Queda sobre Charles de Gaulle 474 esq. Campos Cervera. Más informes al (0981) 109-192.

Tu opinión enriquece este artículo:

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Recargando la batería: Paraguay impulsa la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y plantas solares previendo demanda energética

(Por SR) El crecimiento acelerado del consumo eléctrico, impulsado en gran parte por sectores como la criptominería y la industrialización, ha encendido las alarmas en las autoridades energéticas. Con una demanda que marcó un récord histórico de 5.124 megavatios en febrero pasado y una proyección de incremento sostenido, el país se enfrenta al reto de mantener su estatus como nación excedentaria en energía. Frente a este escenario, el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC lidera una estrategia que combina reformas legales, impulso a nuevas formas de generación y una mayor apertura al sector privado.

Humber, la plataforma argentina para hacer un match logístico, anuncia su arribo a Paraguay

(Por LA) Humber, la empresa argentina que marcó la diferencia en la logística mediante una plataforma digital que conecta dadores de carga con transportistas, continúa su ambicioso plan de expansión regional. Luego de abrir recientemente una sucursal en Chile y de inaugurar esta semana su oficina en Brasil, Paraguay se posiciona como el siguiente destino estratégico en su hoja de ruta para 2025.