Compliance: el escudo invisible que protege a tu organización

(Por Oscar Cordazzo por Ehreke Business Attorneys) En el entorno empresarial de hoy, con cada vez mas exigencias y riesgos, el compliance no es una opción para las organizaciones, sino una condición necesaria para operar de manera sostenible y competitiva en el mercado. Aquí le contamos más

Image description

El cumplimiento de las disposiciones legales dentro de una organización, ya no es suficiente. Hoy, las empresas deben prevenir riesgos, detectar irregularidades y fomentar una cultura ética participativa y dinámica. Así, el compliance pasó de ser un concepto meramente corporativo a una herramienta esencial para la sostenibilidad y el crecimiento de cualquier organización, independientemente del tamaño de la misma.

Un nuevo entorno empresarial: más riesgos, más exigencias

Las empresas operan en un contexto normativo cada vez más complejo, donde el desconocimiento o la omisión puede acarrear sanciones, pérdida de clientes, daño reputacional e incluso la clausura del negocio.

De esta forma, el compliance emerge como un mecanismo de defensa, constituyéndose en un signo de madurez empresarial. Se trata del conjunto de normas, procedimientos y buenas prácticas que aseguran que una empresa no solo cumpla la ley, las normas y procedimientos internos, sino que también actúe con integridad y transparencia.

¿Qué implica tener un programa de compliance?

Un sistema de compliance eficaz abarca mucho más que manuales de controles o códigos de ética. Implica identificar riesgos legales, establecer controles internos, capacitar al personal, definir canales de denuncia eficaces y sobre todo, cultivar una cultura organizacional basada en la ética y la transparencia corporativa.

En esas tareas, las áreas de coberturas son: Prevención de lavado de activos; normativas anticorrupción; legislación laboral; protección de datos personales; normas ambientales; buenas prácticas contables y financieras.

Aunque a menudo se asocia a grandes corporaciones, el compliance es igual de necesario en pequeñas y medianas empresas y empresas familiares. La clave está en adaptar el programa a la escala y complejidad de cada organización. Es una herramienta válida para cualquier tipo de organización.

Los beneficios concretos del compliance

Implementar un programa de cumplimiento normativo no solo es una obligación legal en algunos sectores; es también una inversión estratégica. Estos son algunos de sus beneficios más tangibles:

  1. Reducción de sanciones y multas: al prevenir infracciones, se evitan consecuencias legales y financieras.

  2. Mayor competitividad: muchas licitaciones públicas y alianzas comerciales requieren garantías de cumplimiento.

  3. Mejora de reputación: una empresa ética atrae más clientes, talento e inversores.

  4. Ambiente laboral más sano: empleados protegidos y procesos claros reducen el conflicto interno.

  5. Acceso a financiamiento: bancos e inversores valoran empresas con buena gobernanza y bajo riesgo legal.

El compliance como cultura, no como formalidad

El mayor error conceptual de las organizaciones es tratar el compliance como un trámite o un documento meramente “formal”. Para que funcione, debe ser parte del ADN corporativo. Eso significa que la directiva debe involucrarse activamente, liderando con el ejemplo y tomando decisiones coherentes con los valores declarados. Estas prácticas de liderazgo deben expandirse a todos los niveles de la organización, para que tanto la alta dirección y los empleados asuman un rol protagónico en los cambios necesarios para la organización.

Un código de ética poco desarrollado, una política que nadie conoce o un canal de denuncias sin seguimiento adecuado no generan ningún tipo de protección. El compliance efectivo es aquel que evoluciona con el negocio, y requiere monitoreo constante, en cada órgano de la estructura organizacional.

¿Por dónde iniciar los trabajos?

Lo recomendable es comenzar con un diagnóstico previo de la organización:

  • ¿Qué regulaciones afectan a mi negocio?

  • ¿Existen riesgos legales frecuentes en mi sector?

  • ¿Qué tan preparado está mi equipo para detectar y manejar conflictos éticos?

A partir de ahí, se pueden diseñar medidas prioritarias: crear un código de conducta claro, capacitar al personal, establecer políticas internas y habilitar un canal de denuncias seguro y eficaz. En muchos casos, un asesor legal externo puede ayudar a implementar una estructura básica de compliance sin que implique grandes costos.

El compliance es una necesidad de las organizaciones

El compliance no es una opción para las organizaciones, sino es una condición necesaria para operar de manera sostenible y competitiva en el mercado. No se trata solamente de cumplir normas y procedimientos internos, sino de construir una empresa sólida, éticamente comprometida y alineada a los estándares de calidad y transparencia nacional e internacional.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".

Dulce oportunidad de negocio: Paraguay produce 1.000 toneladas de miel al año (y podría triplicar la cifra)

(Por SR) Cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha que no solo rinde homenaje a las reinas de la polinización, la biodiversidad y la seguridad alimentaria, sino que también permite reflexionar sobre el potencial de la apicultura como negocio sustentable en nuestro país. En ese contexto, desde InfoNegocios contactamos con Gerardo Garcete, veterinario apicultor, propietario de la marca Miel Don Carlos y síndico de la Unión Paraguaya de Apicultores (UPA), quien ofreció una radiografía actual del sector, marcado por el entusiasmo emprendedor, desafíos estructurales y crecientes oportunidades de negocio.