Empresa por Acciones Simplificada (EAS): ventajas y desventajas

(Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Las EAS vinieron para quedarse en nuestro sistema legal y económico, siendo hoy un vehículo legal versátil y apropiado para emprendedores de esta nueva era informatizada y globalizada. Aquí te comentamos sobre sus ventajas y desventajas.

Las EAS vinieron para quedarse en nuestro sistema legal y económico. Lo que se inició con la Ley 6.480/20 cobró forma y se convirtió rápidamente en un vehículo legal versátil y apropiado para emprendedores, particularmente para los de la nueva era informatizada y globalizada. Hoy ya existen más de 3.500 EAS. Analicemos sus ventajas y desventajas.

 

Ventajas de operar con una EAS

 

1.      Precio y viabilidad

 

La ventaja más importante es el costo de constitución de una EAS, que es ínfimo comparado con otros tipos societarios como la Sociedad Anónima (SA) o la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL). A su vez, las EAS son vehículos legales plenamente vigentes, reconocidos y aceptados en el medio comercial y financiero, que complementan o directamente sustituyen a los más tradicionales, como las SA y SRL.

 

2.      Velocidad

 

La velocidad de creación de la EAS es otra notoria ventaja comparativa. Presentados el formulario y los documentos requeridos en el portal web habilitado, la EAS cobra existencia legal y puede emitir facturas por productos o servicios en 72 horas (Sí, leyó bien, en 3 días la empresa tiene personería jurídica, RUC y timbrado para facturar).

 

3.      Casi todo online

 

La constitución de una EAS se gestiona casi totalmente online. Todavía existe un único paso presencial en la gestión ante la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) para determinar y registrar al representante legal, a donde la persona designada debe acudir. Sin embargo, el trámite ante la SET es sencillo y sin mucha vuelta (como pocas cosas ante la SET), requiriendo solo presentar la cédula de identidad.

 

4.      Cuenta bancaria casi automática

 

De acuerdo a la ley, las entidades financieras deben prever mecanismos para que las EAS puedan abrir cuentas rápidamente. En nuestra experiencia, los bancos están abriendo cuentas para las EAS en aproximadamente 72 horas.

 

5.      No se necesita de un socio (unipersonal)

 

La EAS puede constituirse con un único socio. Para este caso, debe individualizarse como EAS Unipersonal hasta que se incluya a un socio adicional, o hasta que se transforme a otro tipo social.

 

6.      No requiere capital mínimo ni existe capital máximo

 

Las EAS no requieren de un capital social mínimo para constituirse, ni existe un capital máximo predeterminado. Sin embargo, el capital asignado debe ser coherente con los gastos operativos de la empresa.

 

Desventajas de la EAS

 

No todo es color de rosa cuando se trata de una EAS. En general, pueden realizar cualquier actividad lícita: comercial, industrial y de servicios. Sin embargo, tienen ciertas limitaciones que es importante considerar.

 

1.      Rigidez del estatuto

 

El estatuto de la EAS actualmente se basa en un formulario generado por el sistema, y su modificación involucra someterlo al estudio de las instituciones encargadas, que puede tardar meses, con lo cual se pierde una de las ventajas comparativas esenciales de las EAS: la velocidad de su constitución.

 

2.      Limitación de actividades

 

Como consecuencia de la rigidez del estatuto, las EAS tienen un objeto social limitado a 2 actividades (una principal y la otra accesoria), a diferencia de la SA o la SRL, que tienen un objeto social amplio. Además de eso, las EAS tienen limitaciones respecto al tipo de objeto social, pues:

 

-          No pueden operar en bolsa de valores;

 

-          No pueden realizar intermediación financiera ni actividades de seguros, reservadas para bancos, financieras y aseguradoras en forma de SA; y

 

-          No son aptas para ser ONG ni fundación.

 

3.      Limitaciones para el aporte de bienes registrables

 

Como la constitución de una EAS no se hace por escritura pública, como sucede con la SA o la SRL, no es posible aportar bienes registrables (inmuebles, vehículos, buques o aeronaves), cuya transferencia necesita escritura pública.

 

4.      Limitaciones operativas a la transmisión de acciones

 

La transferencia de acciones de las EAS es totalmente libre, pero el sistema para registrar transferencias todavía no está plenamente operativo, lo cual genera limitaciones operativas.   

 

Una solución rápida y práctica, aún en desarrollo

 

Como se ve, la EAS es una realidad y una solución para llevar a cabo cualquier actividad que no exija un tipo social específico, y particularmente para el emprendedor, brindándole velocidad y practicidad a la hora de iniciar un negocio nuevo, pero aún resta camino por recorrer antes de convertirse en una solución con la eficiencia y efectividad de otros tipos sociales más conocidos y desarrollados.

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.