Bauen, pasión por hacer visible lo invisible en 13 años

El estudio de arquitectura cumple 13 años de creatividad vanguardista y en conmemoración a su aniversario inauguró Trece, un innovador laboratorio que busca explorar y dar rienda suelta a la introspección para romper paradigmas en arquitectura.

Image description
Image description
Image description

Bauen nace de la necesidad de ponerle un nombre a una trayectoria arquitectónica definida como una filosofía de búsqueda permanente y de curiosidad tanto en lo estético como en lo proyectual con fundamentos éticos.

La marca es reconocida por su arte. Desde intervenciones mínimas hasta megaproyectos, pasando por viviendas hasta el edificio de departamentos más grande hasta ahora construido en Asunción: el edificio The Tower, ubicado en Asunción, sobre la avenida Santa Teresa.

El arquitecto Aldo Cristaldo, propietario de Bauen, mencionó que el estudio busca crear perspectivas diferentes para embellecer el rostro de la ciudad. “Participamos del desarrollo inmobiliario más grande del país y hemos aportado obras paradigmáticas que apelan a la creatividad y la ruptura de convenciones”, señaló.

“En estos trece años rememoramos mucho trabajo, muchas obras y, como consecuencia, muchísimo aprendizaje. Los aciertos y los errores nos permitieron crecer a nivel profesional y forjar lazos tanto de amistad como de trabajo en equipo”, afirmó.

Un laboratorio de experimentación

“El placer lúdico de la experimentación y la curiosidad constituyen el impulso para sorprender con nuevas inspiraciones y lograr la construcción colaborativa de nuevos mundos. Queremos aportar nuevas miradas a partir de la transgresión con criterios de alta calidad”, expresó Cristaldo.

El estudio local incorporará los proyectos más exitosos de Trece, los cuales estarán disponibles para aquellas personas, de visión apasionada e iconoclasta, deseosas de apostar por un sello exclusivo de autor.

“Nos gustaría que Trece sea un ejemplo que deje en claro que la creatividad solo se limita a aquellos límites que nos establecemos a nosotros mismos”, explicó el propietario.

Este es un lugar que permite experimentar sin reservas, poniendo todo el potencial a explorar nuevos mundos y miradas. “Despojados completamente de los preconceptos”, resaltó.

Por último, el arquitecto aprovechó la ocasión para dejar un mensaje a todos los estudiantes de la carrera de arquitectura: “Como enamorado de esto, les puedo asegurar que han optado por la mejor carrera. Todo lo que hagan con pasión vale la pena, más allá de los resultados”.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.