¡Bienvenidos Kolher Design a Paraguay!

(Por Nora Vega - @noriveg) Con casi 20 años de trayectoria en el mercado de Uruguay, la marca Kolher llega a Paraguay marcando tendencia y buscando brindar la más alta calidad de productos. En su showroom, ubicado sobre la avenida España, vas a poder encontrar muebles para la sala y el comedor, además de todos complementos necesarios para armar un espacio único.

Kolher Design acaba de desembarcar al país, pero ya está dando mucho de qué hablar, ya que cuenta con muebles finos, con una calidad inigualable. Entre los materiales utilizados para las sillas, sillones y sofás se destacan el cuero italiano y el poliuretano. Además, en los diferentes mobiliarios que presentan sobresale el acero pulido, como uno de sus principales elementos.
 
LOS MUEBLES
 
“Los muebles que importa Kolher son, en la mayoría, de procedencia Italiana solo algún proveedor español. Son mobiliarios de alta gama que se caracterizan aparte de la calidad por los interesantes e novedosos diseños. Es una línea de estilo moderno, contemporáneo, en algunos casos minimalistas, que dan opción de combinar inclusive con muebles de estilos más clásicos”, indica Alicia Cáceres, diseñadora de interiores de la marca.
 
TEXTURAS
 
“Los cueros italianos son suaves, con resistencia al desgarre, con grosor importante, resistencia al calor, moldeabilidad (estado elástico y plástico). Se limpian solamente con agua y jabón neutro, en el caso de los sofás de la marca Kelvin Giormani, vienen con unos productos especiales para aplicar al cuero cada tanto para mantener sus características intactas”, expresa Alicia.
 
También en Kolher Design vas a poder encontrar sofás en un material muy noble, como lo es la tela poliuretano o el llamado popularmente símil cuero, en este caso con buenísima elasticidad, atérmico, porosidad y bien suave, agradable al tacto, sus estructuras y rellenos dan máximo confort.
 
OTROS COMPLEMENTOS
 
“Mesas, vajilleros, racks de tv en madera, laccatos y vidrio, también líneas en acero pulido combinados con vidrios (el acero pulido es un material muy interesante por el impactante brillo, uniones perfectas y la garantía de no oxidarse), son otros productos que se pueden encontrar en el showroom. Predominan los colores claros, beige, blanco, grises, pero también tenemos para ofrecer colores más tradicionales como el wengue y el tabaco en maderas”, resalta la diseñadora.
 
“La iluminación es un elemento clave funcional y para destacar el diseño de los muebles, ofrecemos arañas, lámparas de pie, lámparas de mesa y spots. Asimismo, contamos con  alfombras griegas; con diseños y texturas que acompañan fielmente a los mobiliarios. Los mismos dan calidez al ambiente, terminación, confort y lujo”, finaliza Alicia.
 
ACERCA DE KOLHER URUGUAY
 
La empresa fue fundada por Eduardo y Gabriel Klinger en 1990 en su actual casa Matriz de Pocitos en la Avda. 21 de Setiembre 2765, esquina Luis de la Torre. Desde sus inicios, la marca Kolher estuvo orientada a un público de alto nivel económico y con refinados gustos por el diseño y el confort.
 
Hombres y mujeres decoran sus hogares y oficinas con el sello de distribución de la firma, que cuenta con una extensa base de clientes a quienes asesora de forma asidua para colmar sus expectativas, y con quienes interactúa en diversas áreas.
 
Kolher trabaja siempre a la vanguardia de los diseños internacionales del más alto nivel, destinando vastos recursos para implementar su línea exclusiva de estilo propio en Uruguay, dirigida tanto a los residentes como a los turistas que, año tras año, eligen los productos de la firma por su estilo inconfundible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.