Canaletas del Este Paraguay busca ser referente en instalación y mantenimiento de canaletas del país

(Por NV)  Esta empresa internacional, con sede en Estados Unidos, Uruguay y ahora en Paraguay, se dedica a la instalación de canaletas pluviales. La diferencia del servicio que prestan y del producto que ofrecen es que utilizan aluminio lacado en poliamida de una sola pieza, sin juntas ni soldaduras, lo cual evita goteras y pérdidas de color.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Canaletas del Este se originó hace más de 10 años en Estados Unidos, donde el rubro de las canaletas en un mercado bastante desarrollado. Uno de los socios vivió varios años allí y trabajaba en una empresa siendo instalador. Luego abrió su propio negocio.

Años más tarde desarrolló el mismo negocio en Uruguay, teniendo un crecimiento sostenido en instalaciones desde hace más de cuatro años. “En Paraguay estamos dando nuestros primeros pasos y fueron dos razones principales que nos motivaron a iniciar este proyecto”, comentó Felipe Artagaveytia, uno de los socios.

Artagaveytia mencionó que la principal razón de este emprendimiento es que en Paraguay se utilizan las mismas canaletas desde hace muchos años y nunca se dio el salto de calidad hacia un producto superior. El enfoque de la empresa está en ofrecer pocos productos, pero que funcionen de manera correcta.

“La segunda razón es que somos conscientes de que no existe ninguna empresa que se dedique exclusivamente a la instalación de canaletas y que brinde de un servicio adecuado. Desde siempre el negocio de las canaletas ha sido muy informal, donde la gente siempre termina acudiendo a hojalateros”, expresó.

Un producto diferente

Actualmente Canaletas del Este cuenta con dos unidades, una de instalación de canaletas y otra de limpieza según indicó Santiago Yegros, socio de la empresa.

“Existen en el mercado muchas opciones de canaleta para elegir, desde distintos tamaños, distinto espesor, distinto material y forma. Sin embargo, nadie sabe con certeza cuál es la mejor o peor alternativa para su casa. Nosotros venimos con un producto que sabemos que funciona. Un único modelo presentado en distintos colores”, explicó.

En Paraguay, las canaletas tradicionales son fabricadas con chapa galvanizada en tramos de dos o tres metros unidas entre sí con juntas o soldaduras y luego son pintadas con un color de preferencia. Como son de chapa y pintadas, luego de unos años comienzan a oxidarse y a perder color. Asimismo, donde están las uniones entre tramos es el primer lugar donde comienzan a haber pérdidas de agua y goteras.

“Nuestras canaletas están fabricadas con aluminio, un material mucho más resistente y con una durabilidad mayor que las tradicionales. Asimismo, las hacemos de una sola pieza en la medida que se requieran, sin juntas ni soldaduras. Es decir, que si tenemos un techo de 10 o 15 metros de largo, fabricamos un solo tramo de 10 o 15 metros”, indicó Yegros. Eso evita soldaduras y ensamblajes y le da una mejor estética a la casa.

La fábrica a tu casa

Canaletas del Este fabrica las canaletas en el momento. “Podría decirse que es una fábrica sobre ruedas. Llevamos un acoplado con todas las herramientas y maquinaria para la fabricación”, describió Artagaveytia.

“La maquinaria es la misma que se utiliza en Estados Unidos. La inversión en dejar todo el equipo completo fue de aproximadamente G. 100 millones, incluyendo la máquina, el acoplado, todas las herramientas e insumos necesarios”, indicó.

Más allá de los materiales, también es importante destacar que Canaletas del Este apunta a dar un servicio integral y no solo vender el producto. Ofrece un servicio completo que va desde la instalación de la canaleta a una atención post venta permanente.

El directivo señaló que el principal desafío es lograr la aceptación de las personas, que suele ser escéptica a nuevas alternativas y empezar a posicionar la marca en el mercado. “A largo plazo tenemos el objetivo de ser los referentes en instalación y mantenimiento de canaletas. Que cuando alguien tenga que hacer un cambio o una limpieza, sepa que existe una empresa seria que le va a ofrecer un servicio completo”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.