Canaletas del Este Paraguay busca ser referente en instalación y mantenimiento de canaletas del país

(Por NV)  Esta empresa internacional, con sede en Estados Unidos, Uruguay y ahora en Paraguay, se dedica a la instalación de canaletas pluviales. La diferencia del servicio que prestan y del producto que ofrecen es que utilizan aluminio lacado en poliamida de una sola pieza, sin juntas ni soldaduras, lo cual evita goteras y pérdidas de color.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Canaletas del Este se originó hace más de 10 años en Estados Unidos, donde el rubro de las canaletas en un mercado bastante desarrollado. Uno de los socios vivió varios años allí y trabajaba en una empresa siendo instalador. Luego abrió su propio negocio.

Años más tarde desarrolló el mismo negocio en Uruguay, teniendo un crecimiento sostenido en instalaciones desde hace más de cuatro años. “En Paraguay estamos dando nuestros primeros pasos y fueron dos razones principales que nos motivaron a iniciar este proyecto”, comentó Felipe Artagaveytia, uno de los socios.

Artagaveytia mencionó que la principal razón de este emprendimiento es que en Paraguay se utilizan las mismas canaletas desde hace muchos años y nunca se dio el salto de calidad hacia un producto superior. El enfoque de la empresa está en ofrecer pocos productos, pero que funcionen de manera correcta.

“La segunda razón es que somos conscientes de que no existe ninguna empresa que se dedique exclusivamente a la instalación de canaletas y que brinde de un servicio adecuado. Desde siempre el negocio de las canaletas ha sido muy informal, donde la gente siempre termina acudiendo a hojalateros”, expresó.

Un producto diferente

Actualmente Canaletas del Este cuenta con dos unidades, una de instalación de canaletas y otra de limpieza según indicó Santiago Yegros, socio de la empresa.

“Existen en el mercado muchas opciones de canaleta para elegir, desde distintos tamaños, distinto espesor, distinto material y forma. Sin embargo, nadie sabe con certeza cuál es la mejor o peor alternativa para su casa. Nosotros venimos con un producto que sabemos que funciona. Un único modelo presentado en distintos colores”, explicó.

En Paraguay, las canaletas tradicionales son fabricadas con chapa galvanizada en tramos de dos o tres metros unidas entre sí con juntas o soldaduras y luego son pintadas con un color de preferencia. Como son de chapa y pintadas, luego de unos años comienzan a oxidarse y a perder color. Asimismo, donde están las uniones entre tramos es el primer lugar donde comienzan a haber pérdidas de agua y goteras.

“Nuestras canaletas están fabricadas con aluminio, un material mucho más resistente y con una durabilidad mayor que las tradicionales. Asimismo, las hacemos de una sola pieza en la medida que se requieran, sin juntas ni soldaduras. Es decir, que si tenemos un techo de 10 o 15 metros de largo, fabricamos un solo tramo de 10 o 15 metros”, indicó Yegros. Eso evita soldaduras y ensamblajes y le da una mejor estética a la casa.

La fábrica a tu casa

Canaletas del Este fabrica las canaletas en el momento. “Podría decirse que es una fábrica sobre ruedas. Llevamos un acoplado con todas las herramientas y maquinaria para la fabricación”, describió Artagaveytia.

“La maquinaria es la misma que se utiliza en Estados Unidos. La inversión en dejar todo el equipo completo fue de aproximadamente G. 100 millones, incluyendo la máquina, el acoplado, todas las herramientas e insumos necesarios”, indicó.

Más allá de los materiales, también es importante destacar que Canaletas del Este apunta a dar un servicio integral y no solo vender el producto. Ofrece un servicio completo que va desde la instalación de la canaleta a una atención post venta permanente.

El directivo señaló que el principal desafío es lograr la aceptación de las personas, que suele ser escéptica a nuevas alternativas y empezar a posicionar la marca en el mercado. “A largo plazo tenemos el objetivo de ser los referentes en instalación y mantenimiento de canaletas. Que cuando alguien tenga que hacer un cambio o una limpieza, sepa que existe una empresa seria que le va a ofrecer un servicio completo”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.